- 30 de abril de 2025
A pesar de todos los problemas previos y el retiro de su visa estadounidense, Los Alegres del Barranco volvieron a interpretar el corrido del "Mencho".

La agrupación de regional mexicano Los Alegres del Barranco volvió a causar controversia luego de interpretar nuevamente el polémico corrido "El Señor de los Gallos" durante un concierto realizado el pasado 26 de abril en la plaza de toros La Morena, en el municipio de Villa Purificación, Jalisco.
Te puede interesar: Del concierto a perder sus visas: Así les fue a Los Alegres del Barranco, tras su homenaje al "Mencho"
Pese a la investigación abierta en su contra por apología del delito, la banda interpretó la canción completa durante su presentación en la Feria de la Piña, desatando una nueva ola de críticas y reacciones en redes sociales.
Fueron los propios asistentes quienes grabaron y compartieron videos del momento en el que sonó la controvertida canción, cuyos versos hacen alusión directa a armamento de alto calibre y grupos criminales:
"Tengo gallos de pelea. Que pelean por mi partido. Las navajas las cambiamos. Por R y cuernos de chivo...".
Sin imágenes de "El Mencho", pero con el mismo mensaje
En esta ocasión, a diferencia del concierto realizado el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Zapopan, no se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que había agravado la polémica en la presentación anterior.
Sin embargo, el hecho de que la agrupación decidiera incluir el corrido nuevamente en su repertorio ha sido interpretado por muchos como un desafío directo a las autoridades estatales, que ya tienen una carpeta de investigación abierta sobre el caso.
Autoridades aún sin pronunciamiento por este nuevo evento
Hasta el momento, las autoridades municipales de Villa Purificación no han emitido ningún pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido, a pesar de que la presentación fue pública y ampliamente documentada en redes sociales.
Por su parte, el vicefiscal de Investigación Criminal Especializada de la Fiscalía de Jalisco, Alfonso Gutiérrez Santillán, había informado previamente —el 25 de abril— que la carpeta de investigación por la presentación en Zapopan ya había sido judicializada, pero aclaró que no se ha emitido orden de aprehensión contra los seis implicados, al menos por ahora.
El vicefiscal también explicó que si alguno de los citados no se presenta ante el juez, podría considerarse su ausencia como un acto evasivo, y en ese caso sí podrían girarse órdenes de aprehensión.

¿Qué implica la apología del delito en México?
El caso de Los Alegres del Barranco ha reavivado el debate en torno a la apología del delito, especialmente en el ámbito de la música regional mexicana, donde los llamados narcocorridos o corridos tumbados muchas veces glorifican a líderes del crimen organizado.
Según el marco jurídico mexicano, la apología del delito implica la exaltación o justificación pública de conductas delictivas o de quienes las cometen. Esta puede expresarse mediante discursos, canciones, imágenes o cualquier otro medio que promueva o normalice la actividad criminal.
Aunque la libertad de expresión es un derecho protegido constitucionalmente, existe un límite legal cuando el contenido puede representar una amenaza para el orden público o glorificar actos ilícitos, como en este caso.

Reacciones divididas en redes sociales
El regreso de "El Señor de los Gallos" al escenario dividió opiniones entre internautas. Mientras algunos seguidores aplaudieron la decisión del grupo, otros señalaron que su actuar normaliza la violencia y enaltece el narcotráfico, especialmente en un estado que ha sido duramente golpeado por el crimen organizado como Jalisco.
Te puede interesar: Los Alegres del Barranco enfrentan a la Fiscalía por imágenes de "El Mencho" en concierto
Algunos expertos en cultura popular argumentan que el corrido es una expresión tradicional del pueblo mexicano, pero coinciden en que el contenido debe evolucionar para no reforzar narrativas que legitiman la delincuencia o que afectan la percepción de legalidad entre los jóvenes.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2