- 11 de abril de 2025
Fueron halladas desorientadas por policías capitalinos en el CETRAM Pantitlán la madrugada del jueves.

La historia comenzó la tarde del miércoles 9 de abril. Dos menores de edad, de 12 y 14 años, salieron de su secundaria diurna ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl como cualquier otro día. Sin embargo, al llegar la hora habitual de salida, sus familiares no lograron localizarlas. Los intentos por encontrarlas dentro y fuera de la escuela se toparon con silencio: compañeros y maestros no sabían nada.
15 horas de angustia: el tiempo clave en una búsqueda
Lo que siguió fueron horas de incertidumbre y ansiedad. Los padres comenzaron la búsqueda inmediata, sabiendo que en casos de desaparición no hay que esperar, las 48 horas posteriores son cruciales para encontrarlos. La búsqueda se concentró en Neza, el último lugar donde las vieron.
Fue hasta las primeras horas del jueves 10 de abril cuando la pista cambió de rumbo. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) encontraron a las adolescentes en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) de Pantitlán, punto neurálgico en el que confluyen Neza y la Ciudad de México.
Las chicas estaban nerviosas, desorientadas y aún vestían el uniforme escolar. Los policías notaron algo inusual y, al revisar los reportes de menores sin localizar, confirmaron que se trataba de ellas.

El reencuentro en medio del caos urbano
La localización permitió contactar a sus familiares. Las adolescentes fueron resguardadas por las autoridades y, finalmente, alrededor de las 7:00 de la mañana del jueves, las menores pudieron reencontrarse con sus padres tras 15 horas sin contacto.
Aunque la historia concluye con un reencuentro, queda una pregunta abierta: ¿cómo y por qué llegaron las niñas hasta el CETRAM de Pantitlán? ¿Hubo omisiones en la secundaria? ¿Fue un intento de fuga, desorientación, o algo más? Las autoridades no han dado más detalles, pero el caso vuelve a poner el foco sobre los mecanismos de protección y respuesta para menores en situación de riesgo.

Te puede interesar: Hallan cuerpo de recién nacido entre la basura en Chiapas
Este caso muestra dos elementos clave: la actuación oportuna de familiares que no esperaron las famosas 72 horas, y la capacidad de los cuerpos policiacos para detectar señales de alarma. Pero también evidencia la necesidad de reforzar los protocolos escolares. Las niñas estaban en horario escolar cuando desaparecieron. Nadie supo decir más.
El tiempo fue un factor decisivo. En esta ocasión, la reacción rápida permitió que la historia no terminara en tragedia.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2