- 01 de abril de 2025
Pavel Moreno agradeció el apoyo de sus seguidores luego de que la banda fuera criticada por proyectar imágenes del líder del CJNG en un concierto

El nombre de la agrupación musical Los Alegres del Barranco ha sido tendencia en los últimos días tras la polémica generada por la proyección de imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", durante un concierto en Jalisco. El escándalo llegó hasta la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien condenó el hecho y pidió que se investigue por posible apología del delito.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Lejos de mostrarse preocupado por la controversia, el vocalista y acordeonista de la banda, Pavel Moreno, reaccionó con entusiasmo al enterarse de que su nombre y el de su grupo fueron mencionados en la mañanera. A través de un video en TikTok, leyó un comentario que hacía referencia a su aparición en la conferencia presidencial y, sonriente, exclamó:
"¡Qué chulada, todo bien plebes!"
Te puede interesar: ¿Quiénes son Los Alegres del Barranco, grupo que hizo un homenaje a ´El Mencho´?

La defensa de Moreno
En medio de la controversia, Pavel Moreno aprovechó su publicación para agradecer el respaldo de sus seguidores. Aseguró que no le afecta la polémica y destacó el apoyo que ha recibido desde que el video del concierto se hizo viral.
"¿Qué triste voy a andar, si ando bien contento por todo el apoyo que nos brindan, machín?", expresó el cantante.
El escándalo surgió luego de que, el pasado sábado en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, la banda proyectara fotografías de El Mencho mientras interpretaban el tema El del palenque, una canción que hace referencias al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con frases como "cuatro letras van al frente". En la letra del corrido, el líder del CJNG es llamado "el señor de los gallos".
La proyección de imágenes del narcotraficante generó indignación en redes sociales y entre las autoridades, quienes consideran que este tipo de espectáculos exaltan la narcocultura y normalizan la violencia.
Sheinbaum condena el hecho
Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre el caso y dejó claro su rechazo a este tipo de acciones.
"No debería de ocurrir eso, no está bien. No se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos", expresó la mandataria.
Además, pidió que las autoridades correspondientes investiguen el caso para determinar si Los Alegres del Barranco incurrieron en un delito.
Te puede interesar: Ahora en Michoacán: Alegres del Barranco vuelven a proyectar imágenes de "El Mencho"
Abren investigación por apología del delito
Tras la viralización del video del concierto, la Fiscalía del Estado de Jalisco anunció la apertura de una carpeta de investigación por posible apología del delito, un delito que en México puede castigarse con penas de uno a seis meses de prisión. De acuerdo con la legislación mexicana, exaltar o justificar a grupos delictivos en eventos públicos podría ser sancionado penalmente, por lo que las autoridades han comenzado a indagar si hubo responsabilidad por parte de la agrupación o de los organizadores del concierto.
A pesar de la controversia, Los Alegres del Barranco repitieron la acción un día después en Uruapan, Michoacán, donde nuevamente proyectaron imágenes de "El Mencho" en el escenario. Este segundo concierto desató aún más críticas y llevó a que la Fiscalía General de la República (FGR) también interviniera en el caso, analizando si la banda incurrió en un acto de glorificación del crimen organizado.
¿La narcocultura en la música regional mexicana debe ser censurada?
El caso de Los Alegres del Barranco ha reabierto el debate sobre la influencia de la narcocultura en la música regional mexicana. Durante décadas, los corridos que relatan historias de líderes del narcotráfico han sido populares en el país, pero su presencia en eventos masivos ha generado preocupación entre las autoridades y sectores de la sociedad.
En años recientes, el gobierno ha intentado frenar la apología del narcotráfico en los espectáculos públicos, con iniciativas para restringir este tipo de contenido en conciertos y plataformas digitales. Sin embargo, la popularidad de estos temas sigue en aumento, lo que complica la erradicación del fenómeno.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!