- 16 de marzo de 2025
La Suprema Corte de Justicia de la Nación respaldó sancionar con hasta seis años de prisión el uso de Inteligencia Artificial para generar contenido sexual en el estado de Sinaloa.

La inteligencia artificial se enfrenta a una leyenda dorada, la que la coloca como la gran panacea para trabajos y procesos; y la leyenda negra, que la ubica como una amenaza por sí misma o por el uso que se haga de ella. Pero la mezcla de IA y sexo puede ser explosiva.
El uso de la IA para producir contenido sexual en el estado de Sinaloa será definitivamente sancionado con hasta seis años de prisión, tal como lo decidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México.

La Corte validó las reformas al Artículo 185 Bis C del Código Penal de Sinaloa, publicadas en febrero pasado, que describen la inteligencia artificial en el contexto de la violencia digital como las "aplicaciones, programas o tecnología que analice fotografías, audios o videos y ofrece ajustes automáticos para hacerles alteraciones o modificaciones".
El Ejecutivo Federal "demandó la invalidez de los preceptos, al considerar que la definición de Inteligencia Artificial violaba el principio de taxatividad en materia penal, conforme al cual, las disposiciones deben ser claras y exactas". Es decir, consideraba que no era lo suficientemente preciso. Pero la Suprema Corte dio la razón a Sinaloa.
Te puede interesar: ¿La inteligencia artificial puede prolongar la vida humana?
La ministra Loretta Ortiz Ahlf, integrante de la Suprema Corte, resaltó que la IA ha sido usada para la violencia de género y citó un informe de 2023 de la Unesco, según el cual 58 % de las mujeres y niñas en todo el mundo han sido víctimas de algún tipo de violencia cibernética, indicó EFE.
"El secretario general de Naciones Unidas señaló que entre el 90 % y el 95 % de las ultrafalsificaciones en línea son imágenes pornográficas creadas sin el consentimiento de las víctimas", explicó Ortiz.

Por su parte, la también ministra Yasmín Esquivel refirió que el que manipule imágenes con IA "tiene la suficiente claridad para saber con exactitud cuál es la conducta que se tipifica como delito".
En otras palabras, es consciente de que es delito exponer principalmente a las mujeres "al escarnio público mediante la creación de imágenes relacionadas con su vida privada, con el ánimo de dañar su reputación" con los llamados deepfakes.
Te puede interesar: Joven de 14 años muere tras enamorarse de una Inteligencia Artificial
Otra mirada
La IA se puede emplear para crear imágenes pornográficas de una mujer. Pero también, para protegerla de la violencia. Zinnya del Villar, experta destacada en el campo de la IA responsable, subraya que "la violencia contra las mujeres y niñas facilitada por la tecnología, ya sea en línea o fuera de ella, es una preocupación creciente".
Pero, destaca, "existen muchos avances prometedores en el ámbito de la IA, que ofrecen soluciones innovadoras para atender el abuso digital y proteger a las supervivientes". También pueden emplearse "algoritmos alimentados con IA para lograr que el espacio digital sea seguro para todas las personas, detectar y eliminar contenido discriminatorio y nocivo, y detener la propagación de imágenes íntimas no consentidas", agrega Del Villar.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1