- 17 de febrero de 2025
El catfishing o estafa romántica busca que las personas entreguen dinero o datos íntimos para luego pasar a la extorsión. Hay herramientas para detectarla

No muestra su verdadero rostro. Por el contrario, recurre a las caras de otros para esconder su verdadera identidad. Y, con ellas, ofrece amores y pasiones como las de cualquier novela de amor. Pero la realidad es otra.
Las estafas amorosas en redes sociales están a la orden del día. La tecnología, que tanto ha acercado a las personas, puede ser usada de manera inescrupulosa para conquistar corazones... Y bolsillos.

El catfishing
En cualquier plataforma en línea puede ocurrir el catfishing, o creación de una identidad falsa para manipular a otras personas. Hay catfishers en aplicaciones de citas, los juegos y las comunidades.
Estos "pescadores" crean sus perfiles falsos con información de otras personas o con el apoyo de la inteligencia artificial. Apoyados en esas imágenes, establecen relaciones para poder obtener dinero u otras cosas que necesiten.
Te puede interesar: Falso Brad Pitt estafa a mujer con 16 millones de pesos y hace que se divorcie
Estrategias hay muchas. Para lograr sus propósitos se apalancan en la adulación, en el chantaje, en el cortejo. Se aprovechan de la soledad, de la tristeza, del deseo de compañía.
Cuando el "pescador" consigue lo que busca, si la víctima quiere denunciarlo o confrontarlo verá la otra cara de la moneda: la de la amenaza y el chantaje.

Inteligencia artificial al servicio del mal
Para David González, investigador del Laboratorio de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, es preocupante el uso que dan los estafadores románticos a la inteligencia artificial. "La Inteligencia Artificial generativa puede traer consigo muchos beneficios si se adapta correctamente al entorno o sector. Sin embargo, también puede facilitar y potenciar actividades nada éticas como el 'catfishing'".
González, en una nota de prensa de ESET, cita el llamado deepfake, "o manipulación -a través de un software de Inteligencia Artificial- de video, imagen o audio, de tal forma que el resultado parezca real u original. Así, los catfishers y ciberestafadores pueden aprovecharse de esta tecnología para imitar conversaciones humanas haciendo que parezcan totalmente genuinas".
Te puede interesar: Influencer denuncia que taxistas de Cancún le cobraron 10 mil pesos por un viaje de 30 minutos
Cinco claves
El equipo de ESET comparte cinco claves para detectar una posible estafa romántica en redes:
- Primero te contactan. Es inusual que la víctima sea la primera en realizar el contacto. Normalmente el catfisher lo hará.
- Son demasiado buenos para ser verdad. El catfisher buscará impactar a la víctima con una foto atractiva y que demuestre poder o influencia. Además, será muy directo en cuanto a cumplidos y palabras de amor.
- Nunca llaman. Siempre hay algo que se interpone en el camino para poder conocer a esa "pareja ideal", por lo que no ocurren las llamadas telefónicas, videollamadas ni reuniones presenciales.
- Extraña comunicación. Puede haber respuestas demoradas o vagas, porque un catfisher no solo busca a una víctima, sino que está interactuando con muchas más.
- Piden dinero o algo más a cambio. El dinero no siempre es el objetivo principal. Puede darse una combinación en la que el primer paso sea solicitar algo muy personal de la víctima, como información confidencial, una foto sin ropa o audios comprometedores, para posteriormente chantajearla.