- 14 de febrero de 2025
La serie de Netflix Celda 2011 se basa en un motín ocurrido en el Centro de Reinserción Social para Adultos 2 de Ciudad Juárez
![La historia de un motín se recoge en la serie de Netflix La historia de un motín se recoge en la serie de Netflix](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/09/nuevo-collage-focus-0-0-540-366.webp)
Comenzaba el año 2023 cuando un motín en el Centro de Reinserción Social para Adultos de Ciudad Juárez sacó de la modorra del fin de año a reclusos, sus familiares y sus custodios.
Entre reclusos, custodios y funcionarios de seguridad fallecieron 17 personas. Según La Verdad de Juárez fue el interno Ernesto Piñón de la Cruz quien, acompañado con otros reclusos, comenzó la revuelta carcelaria que se saldó con la muerte de 10 oficiales de seguridad y custodia y siete reos. Treinta presos lograron fugarse, vinculados con la banda Los Mexicles.
Esta historia -por supuesto, con variaciones- inspiró la nueva serie de Netflix, Celda 211, estrenada el pasado 5 de febrero y con el actor mexicano Diego Calva Hernández a la cabeza.
![El actor mexicano Diego Calva Hernández es el protagonista Captura de pantalla](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/09/celda-2011_1-focus-0-0-960-540.webp)
El abogado que se desata
La serie aborda la historia de Juan Oliver, un abogado que trabaja en derechos humanos y que llega a la prisión para visitar a una mujer transgénero, su clienta, a fin de recoger las denuncias sobre el trato que recibe.
Te puede interesar: Muere actriz de ´El juego del calamar´: esta fue la causa de su fallecimiento
Mientras el abogado está allí, comienza un motín. Las leyes parece que de poco sirven ante una situación de tanta violencia, así que decide hacerse pasar por un recluso para que no lo ataquen.
En seis episodios Juan Oliver tendrá que luchar para sobrevivir, y más allá: deberá lidiar con ese otro ser que se muestra en la situación extrema que le toca afrontar. La historia de la serie es real. No lo es el personaje del abogado, aunque ¿quién sabe?
![El abogado estaba con su clienta cuando comenzó el motín Captura de pantalla](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/09/motin-focus-0-0-960-540.webp)
Una trama de película
Celda 211 es, también, una película española del año 2009. La cinta cuenta la historia de un guardia que está en su primer día de servicio cuando un recluso decide organizar un motín. Para poder salvarse, el guardia se hace pasar por un prisionero más.
Fuera del penal, intentarán ayudarlo a salir de la cárcel sin que el resto de los reos sepa que se trata de un guardia, pues si su verdadera identidad se conociera probablemente no podría salvarse de la ira colectiva.
Te puede interesar: Karla Sofía Gascón manda desgarrador mensaje tras ser "cancelada" por Netflix
En la vida real
Fuera de las pantallas, las familias de los reclusos fallecidos siguen exigiendo justicia. Es el caso de los allegados de Jorge Lares y Edgar Echeverría, que temen que nunca se sancionará a los responsables de estos hechos.
"Fue una perdida muy grande. Primero nos lo quitan sin pruebas, sin nada (lo detienen), y supuestamente ya estaba para salir (del penal) cuando me lo mataron", lamentó María del Rosario Rodríguez Reyes, mamá de Edgar, de acuerdo con La Verdad de Ciudad Juárez.
Consideran que es ilógico "que un grupo armado entre a las instalaciones que deben estar protegidas y maten a la gente así nomás", como lo manifestó un familiar de Jorge César.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.