- 15 de febrero de 2025
Entérate como puedes interactuar con ChatGPT sin tener que descargar ninguna aplicación especializada

OpenAI ha integrado su reconocido chatbot, ChatGPT, en WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea propiedad de Meta. Esta integración permite a los usuarios interactuar directamente con la inteligencia artificial desde la aplicación, sin la necesidad de descargar aplicaciones adicionales. Esta característica será especialmente útil para usuarios con conexiones a internet lentas o dispositivos con capacidad de almacenamiento limitada.
Te puede interesar: Instagram: estas son las nuevas funciones para 2025
¿Cómo empezar a chatear con esta inteligencia artificial?
Para acceder a ChatGPT vía WhatsApp, los usuarios deben agregar el contacto oficial de OpenAI, identificado con el número +1 (800) 242-8478. Una vez añadido, los usuarios pueden comenzar a enviar mensajes de texto y recibir respuestas en tiempo real, como si estuvieran comunicándose con un contacto habitual.

Inicialmente, cuando esta funcionalidad se lanzó en diciembre pasado, el chatbot solo podía procesar mensajes de texto. Sin embargo, OpenAI ha ampliado sus capacidades, permitiendo ahora que el sistema reciba y analice imágenes y audio, lo que amplía las posibilidades de interacción más allá del texto.
La incorporación de ChatGPT a WhatsApp marca un avance importante en la accesibilidad y versatilidad de la inteligencia artificial. Cualquier persona en las regiones donde el servicio está disponible puede acceder a esta tecnología simplemente utilizando WhatsApp, una aplicación de mensajería ampliamente extendida en todo el mundo.
No obstante, esta integración presenta algunas limitaciones. En primer lugar, el servicio solo está disponible en países donde OpenAI opera oficialmente, y los usuarios de regiones no admitidas no podrán acceder al chatbot. Además, la versión de ChatGPT en WhatsApp no incluye todas las funcionalidades disponibles en la aplicación oficial, y es poco probable que las incorpore en su totalidad debido a las restricciones propias de un chat de mensajería.

México es uno de los países en los que se puede acceder según la página OpenAI Platform. Hacen la advertencia que acceder desde fuera de los países admitidos puede generar sanciones como la suspensión de la cuenta.
Te puede interesar: ChatGPT: así podrías crear videos con la inteligencia artificial
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
2