Un video viral donde un grupo de extranjeros toma el sol en traje de baño en el Parque México ha reavivado el debate sobre la gentrificación en la CDMX.

Gentrificación nivel:  extranjeros tomando baño de sol en la Condesa
Gentrificación nivel: extranjeros tomando baño de sol en la Condesa Créditos: Especial

Un video publicado en TikTok ha avivado la discusión sobre la gentrificación en la Ciudad de México. En la grabación, compartida por la usuaria Sofía Sandoval, se observa a un grupo de extranjeros disfrutando del sol en traje de baño en la explanada del Parque México, en la colonia Condesa.  

Las imágenes muestran a dos mujeres recostadas sobre toallas mientras se aplican bloqueador solar, a cuatro hombres sin playera sentados en una barda y a otro más caminando solo con shorts por la explanada. La escena, inusual en un parque urbano, no tardó en volverse viral, dividiendo opiniones en redes sociales.  

Mientras algunos comentarios criticaban la situación como un reflejo de las costumbres extranjeras que llegan con la gentrificación —"De lo más gato del universo", "No es playa", "Rezando para que no pase en mi colonia"— otros defendían el derecho al uso libre del espacio público: "Cada quien puede usar el espacio público como sea mientras no afecte a los demás".  

Especial
Extranjeros se dan baño de sol en Parque México Créditos: Especial

La gentrificación: ¿qué es y cómo impacta a la CDMX?

El término "gentrificación" hace referencia a un proceso en el que barrios tradicionalmente habitados por sectores de ingresos medios o bajos experimentan un encarecimiento acelerado del costo de vida debido a la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo.

En la Ciudad de México, este fenómeno ha sido impulsado en parte por el arribo de extranjeros, principalmente de Estados Unidos y Europa, que buscan establecerse en zonas céntricas como la Condesa, la Roma, Polanco o el Centro Histórico.  


Consecuencias negativas de la gentrificación  

  • Desplazamiento de pobladores originales: El aumento en los costos de renta y servicios obliga a muchos habitantes de larga data a mudarse a zonas más alejadas. 
  • Cambio en la identidad de los barrios: Negocios tradicionales cierran o son reemplazados por establecimientos de lujo, alterando la esencia cultural y social de la zona. 
  • Aumento del costo de vida: Desde alimentos hasta transporte, todo se vuelve más caro, dificultando la vida de quienes no pueden igualar los ingresos de los nuevos residentes. 
  • Uso diferente del espacio público: Prácticas como trabajar en cafeterías con WiFi durante horas o, en este caso, tomar el sol en ropa de baño en un parque, pueden generar tensiones culturales y sociales entre los nuevos y antiguos habitantes.  

¿Existen beneficios?

Pese a las críticas, la gentrificación también tiene aspectos positivos:  

  • Revitalización de espacios urbanos: Muchas zonas deterioradas han sido restauradas y embellecidas gracias a la inversión y la llegada de nuevos residentes. 
  • Mayor oferta gastronómica y cultural: El intercambio de culturas impulsa la apertura de nuevos negocios, restaurantes y centros artísticos. 
  • Seguridad: La presencia de residentes con mayor poder adquisitivo suele generar mayor interés en mejorar la seguridad y la infraestructura de las colonias.  


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.


Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Así luce el elenco de María la del Barrio tras 30 años

Así luce el elenco de María la del Barrio tras 30 años
2
Tendencias

Retrasos y fecha de inauguración: ¿Por qué ha tardado tanto la construcción del tren Buenavista - AIFA?

Retrasos y fecha de inauguración: ¿Por qué ha tardado tanto la construcción del tren Buenavista - AIFA?
3
Tendencias

Pasajeros golpean a ladrón y frustran asalto de transporte público

Pasajeros golpean a ladrón y frustran asalto de transporte público
4
Tendencias

Actriz de Televisa acusa a Lety Calderón de golpearla en una telenovela

Actriz de Televisa acusa a Lety Calderón de golpearla en una telenovela