- 27 de enero de 2025
Una joven descubrió que estaba en el buró de crédito por una deuda de 130 mil pesos tras ser víctima de robo de identidad
Una joven mexicana identificada como Ximena Rosas recurrió a su cuenta de TikTok (@tortitadtamal_cdmx) para compartir el calvario que sufrió tras descubrir que había sido víctima de robo de identidad y se encontraba en el buró de crédito con una deuda de casi 130 mil pesos por tres préstamos en tiendas departamentales que ella nunca solicitó.
Según relató en su video, se enteró de las deudas en 2024 cuando acudió a una sucursal de BBVA para solicitar un crédito personal y le dijeron que estaba en el buró de crédito, pero los préstamos habían sido solicitados desde 2023 y lo desconocía porque nadie le informó.
"Yo me enteré de esto en octubre del año pasado de 2024 cuando acudí a mi sucursal de BBVA a solicitar información sobre unos créditos personales y ahí me notificaron que yo estaba en el buró de crédito con una deuda de casi 130 mil pesos. Obviamente me asusté porque yo no he solicitado ningún crédito", explicó.
Tras consultar su historial crediticio, se enteró de que tenía deudas con tres tiendas: Liverpool, Sanborns y Aplazo. Con las dos primeras le pidieron que presentara su denuncia ante la Fiscalía para poder hacer su aclaración, pero con la tercera tienda nunca pudo comunicarse por teléfono y solo le pedían que llenara unos formularios.
Te puede interesar: Millonario robo a la Fiscalía CDMX: sustraen 11 millones de pesos de una bodega
Luego de presentar su denuncia, en Liverpool le resolvieron el caso en tres días y la aclaración salió a su favor, mientras que en Sanborns tardaron 90 días, pero también le dieron la razón. En Aplazo no quisieron eliminarle la deuda, por lo que tuvo que impugnar ante Círculo de Crédito.
"Yo creo que lo único que tenían era una copia de mi INE, pero no tenían mi número ni correo electrónico, entonces yo nunca recibí una llamada de 'Liverpool' o de 'Sanborns' diciéndome: 'Oye, tienes esta deuda'. Si no hubiera sido porque fui a solicitar información de unos créditos, ni me enteraba", detalló.
Trabas para poner su denuncia
Ximena Rosas detalló que poner su denuncia no le resultó fácil. Primero intentó ponerla vía digital, pero le pedían el número de tarjeta y contrato, datos que ella no tenía porque nunca solicitó los préstamos. Al acudir personalmente, la ayudaron a ingresar su denuncia de forma digital, pero nuevamente se la rechazaron, por lo que tuvo que insistir para que le tomaran su denuncia presencialmente.
Una vez que logró poner su denuncia, le dijeron que no podían hacer mucho para investigar ese tipo de casos y le desearon suerte. Ximena aseguró que, mientras esperaba para ratificar su denuncia, otras dos personas llegaron a la Fiscalía por delitos similares.
"En la Fiscalía no te ayudan en nada. Levanté mi denuncia, más adelante fui a ratificar mi denuncia y la respuesta de la licenciada fue: 'Pues espero que salga a tu favor, espero que se resuelva. Nosotros no podemos hacer mucho, no podemos investigar ese tipo de cosas porque es muy complicado y hay muchas sucursales'", declaró.
¿Cómo evitar el robo de identidad?
Tras compartir su experiencia, Ximena señaló que las personas más susceptibles al robo de identidad son aquellas que tienen un buen historial crediticio, pues es el único requisito que piden las tiendas departamentales para otorgar tarjetas de crédito.
Te puede interesar: "No soy ninguna ratera": Melanie Barragán se defiende tras haber sido detenida por robo
Para evitar ser víctima de ese delito, la joven aconsejó contratar el servicio de alertas de buró de crédito para recibir avisos cada que alguien accede a tu historial. Si tú no has solicitado un préstamo o tarjeta de crédito y recibes una notificación, puede ser una señal de que alguien quiere sacar créditos a tu nombre.
MÁS VIDEOS DE QUINTO PODER:
Notas Relacionadas
1