- 01 de octubre de 2024
La OCDE y expertos en mercado laboral alertan sobre las largas jornadas laborales en México, afectando tanto la productividad como la salud de los trabajadores

En un país donde trabajar más allá del límite legal es la norma, la reciente reforma que tipifica las jornadas excesivas como delito de explotación laboral ha puesto el foco sobre una realidad inquietante: 4.8 millones de mexicanos laboran más de 56 horas a la semana, en un contexto que refleja desafíos históricos y estructurales del mercado laboral.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha manifestado su preocupación por las extensas jornadas laborales en México. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), alrededor de 4.8 millones de empleados en el país trabajan más de 56 horas por semana, superando el límite legal y representando el 12% de los asalariados. Además, otros 5.1 millones de trabajadores tienen jornadas entre 48 y 56 horas semanales.
Axel Eduardo González, coordinador de Datos en México, ¿Cómo Vamos? (MCV), explica que la extensión de las jornadas laborales es un problema histórico relacionado con la estructura del mercado laboral mexicano. "Esto no se debe tanto a la dinámica del mercado de trabajo sino a la política laboral, similar a lo que sucedió con el salario mínimo, que estuvo estancado durante tres décadas", comenta González.
Te puede interesar: Pensión Bienestar: Calendario oficial de pagos por apellido inicia este lunes
A pesar de trabajar largas horas, la productividad en México sigue siendo baja en comparación con países como Canadá, Estados Unidos, Francia o Corea del Sur, donde las jornadas laborales son menores. "La literatura económica reciente muestra que las jornadas prolongadas tienen efectos negativos en la productividad", mencionó González.

Ana Bertha Gutiérrez, coordinadora de Comercio Exterior y Mercado Laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), coincide en que las largas jornadas laborales reducen la productividad. "Permitir un equilibrio entre trabajo y ocio puede aumentar la productividad, algo que México aún no ha logrado implementar adecuadamente", señala Gutiérrez.
En junio, se aprobó una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, que tipifica como delito las jornadas laborales que superen los límites establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esta reforma implica penas de cárcel y sanciones económicas para los empleadores que no cumplan con la normativa.
Te puede interesar: ¿Quiénes se endeudan más, hombres o mujeres? Esto dice el Inegi
Aunque la regulación se centra en las horas extraordinarias y exime a las jornadas especiales, ha generado preocupación entre el sector empresarial. Las firmas legales recomiendan a las empresas revisar el cumplimiento del pago de horas extras y los límites en los horarios de trabajo para evitar sanciones.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la OCDE revelan que México es el país donde las personas dedican más horas al trabajo, un 26.6% más que el promedio de las economías que integran la organización. "Es un tema que debe abordarse junto con otros elementos", afirma Ana Bertha Gutiérrez, quien también advierte sobre los riesgos ocupacionales asociados a las largas jornadas laborales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las jornadas laborales extensas son un riesgo para la salud. Un reporte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) muestra que el incumplimiento de las disposiciones legales sobre jornadas laborales y pago de horas extras es el segundo más recurrente en las inspecciones de condiciones de trabajo.
El sector servicios es el más afectado por las largas jornadas laborales, con un 62% de los trabajadores que exceden el límite legal. Dentro de este sector, el comercio, el transporte y los servicios profesionales y de alojamiento son los subsectores con mayores proporciones de empleados que trabajan más horas de las permitidas.

Axel Eduardo González indica que la prolongación de las jornadas laborales también está relacionada con los niveles de informalidad y la necesidad de ingresos. "En los servicios de alojamiento o restaurantes, las personas suelen trabajar más horas debido a las comisiones o propinas, pero esto se traduce en una precarización del trabajo", comenta González.
El sector industrial es el segundo con mayor proporción de trabajadores que exceden el límite legal de horas, con un 58% de empleados en la manufactura.
Mario López Roldán, director del centro de la OCDE en México para América Latina, destaca que México es uno de los países de la OCDE con más "pobres de tiempo", refiriéndose a aquellos trabajadores que tienen poco tiempo libre debido a las largas jornadas laborales. "La OCDE está muy preocupada por el estado de los trabajadores en México, ya que esto representa un grave obstáculo para aumentar la productividad", expresa López Roldán.
A nivel global, muchos países han reducido sus horas de trabajo, con un promedio de 40 horas por semana en las economías de la OCDE, e incluso menos en naciones como los Países Bajos y Dinamarca. México, sin embargo, sigue lejos de este estándar, con jornadas laborales más similares a las de países como Malasia, Turquía, Tanzania, Namibia o Samoa.
El año pasado, México inició una discusión sobre la reducción de la jornada laboral, proponiendo un día de descanso adicional para los trabajadores. Esto implicaría una reducción de 48 a 40 horas en el límite legal semanal. Sin embargo, la conversación se ha estancado y no se han concretado propuestas ni por parte de las cámaras empresariales ni de los sindicatos.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados instruyó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social a recabar propuestas del sector empresarial y sindical para construir un régimen de transición que permita implementar la reforma de manera gradual y flexible. No obstante, hasta ahora no se han definido propuestas concretas ni un régimen de implementación.
¡Ya puedes seguirnos en WhatsApp Channels y te invitamos a nuestro nuevo Newsletter completamente gratis!