- 12 de diciembre de 2024
El 16 de octubre pasado, Genaro García Luna fue condenado a más de 38 años de prisión por delitos relacionados con el tráfico de drogas y por proporcionar información falsa para obtener la ciudadanía estadounidense.

A casi dos meses de haber sido sentenciado, Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad del gobierno de México, fue trasladado a una prisión federal en el estado de Oklahoma, Estados Unidos, según información del Buró Federal de Prisiones (BOP).
Este centro penitenciario se encuentra a más de dos mil kilómetros de Brooklyn, Nueva York, donde fue condenado en octubre pasado a 38 años de cárcel por cinco cargos criminales, entre ellos conspiración para el tráfico de cocaína, participación continua en una empresa criminal y falso testimonio.
¿Qué sabemos del traslado de García Luna?
De acuerdo con el BOP, García Luna, quien está registrado bajo el número 59745-177, fue transferido desde el Centro Correccional Metropolitano de Brooklyn al Centro de Transferencia Federal en Oklahoma, una instalación destinada a reclusos en tránsito a otros centros penitenciarios. Su fecha de liberación está programada para el 8 de agosto de 2052, según su ficha oficial.
Hasta el momento, no se han revelado las razones exactas del traslado ni la fecha en la que se realizó, pero se sabe que el Centro Federal de Transferencia alberga a internos por períodos breves, lo que sugiere que este podría ser un paso hacia un reclusorio de mayor seguridad.
La condena de García Luna
García Luna, de 56 años, fue arrestado en 2019 en Dallas y ha permanecido en custodia estadounidense desde entonces. En febrero de 2023, fue declarado culpable de cinco delitos relacionados con el tráfico de cocaína y su vínculo con el Cártel de Sinaloa, además de falso testimonio. Como resultado, fue condenado a 38 años de prisión y una multa de dos millones de dólares por proteger a la organización criminal durante más de una década a cambio de sobornos millonarios.
A pesar de su condena, García Luna mantuvo su inocencia en varias cartas enviadas desde su prisión en Brooklyn, donde permaneció durante los cinco años previos a su sentencia. Su juicio había sido aplazado en cinco ocasiones antes de que finalmente se dictara la sentencia.

Durante su tiempo como secretario de Seguridad, García Luna fue una figura clave en la estrategia de combate al narcotráfico durante el gobierno de Felipe Calderón. Fue reconocido y elogiado por las autoridades estadounidenses, quienes en su momento lo consideraron un aliado valioso.
Sin embargo, las investigaciones revelaron que, en realidad, García Luna proporcionó información sobre investigaciones contra el Cártel de Sinaloa y saboteó operativos destinados a capturar a sus líderes. Se estima que, durante su gestión, más de un millón de kilogramos de cocaína fueron enviados desde México a Estados Unidos con la complicidad de García Luna, utilizando diversas rutas, incluidos aviones, trenes, camiones y submarinos.
Para más noticias, síguenos en Google News, en nuestro canal de WhatsApp. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.