- 10 de diciembre de 2024
A través del baile, este grupo de Matamoros, Tamaulipas busca resistir ante un contexto complicado donde la migración es un tema latente

En Matamoros, Tamaulipas, un grupo de hombres ha encontrado en el baile una forma única de canalizar sus emociones, explorar su masculinidad y enfrentar el contexto de violencia que marca la región norte de México.
Se trata de M20 Matamoros, un colectivo con más de 30 años de tradición que combina danza, lucha social y migración en cada uno de sus movimientos.
¿Qué es el grupo M20 Matamoros?
La propuesta de M20 Matamoros trasciende el simple acto de bailar. Sus integrantes marcan el ritmo con fuertes pisadas en la tierra, acompañados por el sonido de tambores y sonajas que guían sus pasos.
A través de esta expresión artística, que parece oscilar entre ritual y celebración, los miembros del grupo buscan conectar con sus experiencias personales y con las problemáticas sociales que los rodean, como el machismo y la violencia.

Símbolo de lucha y resistencia social
Para ellos, el baile no es solo un espectáculo, sino un espacio para reflexionar sobre la construcción de su identidad masculina en un entorno complejo. Cada movimiento es un grito simbólico de resistencia y una herramienta para recuperar la conexión con la tierra y sus raíces culturales.
M20 Matamoros demuestra que el arte puede convertirse en un vehículo para sanar, resistir y transformar realidades.
Su compromiso con la tradición y la búsqueda de significado en cada pisada han hecho de este grupo un referente en Tamaulipas y un ejemplo de cómo la danza puede convertirse en un lenguaje de lucha y celebración de la vida.

Notas Relacionadas
1
3