- 17 de septiembre de 2024
El telescopio James Webb encontró lo que parecen estrellas de materia oscura. Te contamos lo que sabemos al respecto

El Telescopio Espacial James Webb ha descubierto tres cuerpos celestes en las primeras etapas del universo, que podrían estar siendo alimentados por la misteriosa materia oscura. Estos fascinantes hallazgos plantean una nueva perspectiva sobre la naturaleza del universo y sus enigmáticos componentes. Los resultados de esta investigación se han publicado en PNAS. Estas tres galaxias han sido denominadas JADES-GS-z13-0, JADES-GS-z12-0 y JADES-GS-z11-0. Ahora, los científicos consideran que se tratan de estrellas gigantes y solitarias cuya energía no proviene de la fusión nuclear, sino del efecto de calentamiento generado por la materia oscura.
Esta hipótesis fue propuesta por los astrofísicos teóricos Cosmin Ilie y Jillian Paulin de la Universidad de Colgate, junto con Katherine Freese de la Universidad de Texas, Austin. Si se confirma, esta teoría podría ayudarnos a desvelar los misterios de la materia oscura y el origen de los agujeros negros supermasivos. La materia oscura, aunque no es visible ni detectable por medios convencionales, se considera mucho más abundante que la materia normal que compone todo lo que podemos observar.
Su existencia se infiere por sus efectos gravitatorios, que señalan la presencia de grandes masas invisibles. La idea de estrellas formadas por materia oscura podría ofrecer una explicación para varios enigmas en nuestra comprensión del universo. Las primeras estrellas que se encendieron en el universo no pueden ser vistas directamente y su existencia solo se infiere a través de pruebas indirectas.

De manera similar, el origen de los agujeros negros supermasivos, con una masa millones de veces mayor que la de nuestro Sol, sigue siendo un misterio. Además, el Telescopio Espacial James Webb, en funcionamiento desde julio de 2022, ha descubierto numerosas galaxias masivas en el universo temprano, lo que plantea más interrogantes. ¿Cómo lograron estas galaxias crecer tanto en tan poco tiempo después del Big Bang?
Las estrellas oscuras ofrecen una explicación alternativa: se piensa que se nutren de la aniquilación de la materia oscura. A diferencia de las estrellas normales, compuestas principalmente de hidrógeno y helio, que generan calor y luz a través de la fusión nuclear, esta teoría sugiere que cuando dos partículas de materia oscura colisionan, se aniquilan mutuamente y liberan un estallido de calor y luz.
En el universo primitivo, la abundante materia oscura podría haber dado origen a regiones radiantes con una masa equivalente a un millón de soles. Las galaxias JADES-GS-z13-0, JADES-GS-z12-0 y JADES-GS-z11-0, observadas durante los primeros cientos de millones de años después del Big Bang, exhiben características consistentes con la existencia de dichos objetos.
Estas estrellas oscuras, eventualmente, se colapsarían en agujeros negros supermasivos, lo que explicaría su actual ausencia y la prevalencia de dichos agujeros en el universo. Además, esta teoría proporcionaría una justificación para la desaparición de la primera generación de estrellas, sugiriendo que aún podrían existir, pero en una forma radicalmente diferente. Aunque resulta fascinante, esta hipótesis aún no ha sido confirmada y requiere observaciones más detalladas.
Según el equipo de investigación, las estrellas oscuras y las galaxias tempranas mostrarían distintas firmas de helio, lo que podría ser utilizado para diferenciarlas. No obstante, obtener información al respecto dependerá de las capacidades de futuros telescopios. Lamentablemente, a pesar del poder del Telescopio Espacial James Webb, resulta insuficiente para realizar esta tarea. A pesar de ello, esta investigación pionera nos brinda una visión tentadora de los comienzos del tiempo.

Síguenos en Google News para más noticias
Notas Relacionadas
2