Comparta éste artículo
ENTRETENIMIENTO

Triada: ¿De qué trata la nueva serie de Netflix basada en hechos reales?

La producción de Netflix está basada en hechos reales; se trata de la historia de  Edward Galland, David Kellman y Robert Shafran

TENDENCIAS

·
La producción de Netflix está basada en hechos reales; se trata de la historia de  Edward Galland, David Kellman y Robert ShafranCréditos: Quinto Poder

Triada la nueva producción de Netflix, estelarizada por  Maite Perroni, está dando mucho de qué hablar y es que a tan sólo un par de días de su estreno, la serie de 8 capítulos ya se posicionó como una de las más vistas de la semana.

La serie cuenta la historia de Recebecca Fuentes, una detective que luego de diversos acontecimientos, descubre que es una de tres hermanas gemelas idénticas que fueron separadas al nacer. Tras este descubrimiento, la protagonista emprenderá una peligrosa búsqueda para encontrar la verdad sobre su origen.

La producción mexicana de 8 capítulos, fue escrita por Leticia López Margalli y está basada en hechos reales. Se trata de la historia de  Edward Galland, David Kellman y Robert Shafran, tres hermanos que nacieron en los suburbios de Nueva York en 1961 y que fueron separados y entregados a diferentes familias adoptivas.

TE PUEDE INTERESAR: Carnival by Scream Park llega a CDMX; fechas, boletos y todo sobre esta terrorífica experiencia

Triada la nueva serie de Netflix - Cortesía

Los trillizos llevaron vidas normales sin sospechar que tenían hermanos en la misma ciudad en la que vivían. A la edad de 19 años, Robert ingresó a la Universidad  Sullivan Community College, en Nueva York, en donde pronto diversos estudiantes comenzaron a confundirlo con una persona que aparentemente sería idéntica a él.

Tras la incertidumbre, uno de sus compañeros, de nombre Michael Domnitz,  unió las pistas y preguntó a Robert su fecha de nacimiento, así como si había sido adoptado. El joven respondió que nació el 12 de julio y que , efectivamente, vivía con sus padres adoptivos. Tras esta respuesta, su compañero le reveló lo que había sospechado: tenía un hermano gemelo que un año antes había abandonado la universidad.

TAMBIÉN LEE: Netflix anuncia baja de precios en países de Latinoamérica

Triada la nueva serie de Netflix - Cortesía

Domnitz era amigo de Edward Galland, por lo que le llamó de inmediato para fijar un encuentro y que ambos hermanos se vieran por primera vez. Ese día, Shafran y Domnitz se dirigieron a la casa de New Hyde Park, LI, donde Galland vivía con sus padres adoptivos.

El encuentro fue un hecho insólito, y ambos hermanos quedaron asombrados al ver el enorme, sin poder creer lo que estaba pasando. La noticia pronto se hizo famosa por lo que terminó llegando a manos de  David Kellman, estudiante de Queens College, quien vio una fotografía de los hermanos reunidos y reconoció su propio rostro en las fotos.

Tan pronto como asimiló lo que estaba viendo, el joven llamó al diario para obtener el teléfono de Edward . Una vez que lo consiguió, le marcó y le reveló que no tendría uno sino dos hermanos idénticos.

Edward Galland, David Kellman y Robert Shafran - Captura de pantalla

 Posteriormente, la verdad salió a la luz: Los hermanos perdidos descubrieron que habían sido parte de un experimento social de décadas que había controlado su destino. Los trillizos nacieron de una adolescente el 12 de julio de 1961 en el Hospital Hillside en Glen Oaks, Nueva York. Separados a los 6 meses por la agencia de adopción de Manhattan, Louise Wise Services, los niños se criaron a menos de 100 millas uno del otro. Ninguno de los padres adoptivos sabía de los otros hermanos.

Antes de que los bebés fueran colocados en sus hogares adoptivos, la agencia les había dicho a los futuros padres que los niños eran parte de un “estudio de desarrollo infantil de rutina”.  El estudio, del psicoanalista de origen austriaco, Peter Neubauer, implicó separar a los tres niños y colocarlos en diferentes hogares con situaciones económicas completamente diferentes para determinar de qué manera influye la genética y la crianza en el desarrollo de las personas; de esta manera, los hermanos fueron colocados con familias de clase trabajadora (Kellman), clase media (Galland) y clase media alta (Shafran). Finalmente, el estudio fue muy criticado por los tres hermanos y por la prensa y diversos medios de comunicación de la época.

Síguenos en GOOGLE NEWS para más noticias.

 

Google News