México cuenta con una gran variedad de empresas nacionales, pero en los últimos años varias compañías se han despedido de los consumidores.
México cuenta con una gran variedad de empresas nacionales que son líderes en sus sectores, pero en los últimos años varias compañías se han despedido de los consumidores, la mayoría por problemas financieros. Créditos: Redes sociales
México cuenta con una gran variedad de empresas nacionales que son líderes en sus sectores, pero en los últimos años varias compañías se han despedido de los consumidores, la mayoría por problemas financieros. Redes socialesEstas son algunas empresas mexicanas que han desaparecido en los últimos años. Redes socialesAeromar InstagramLa aerolínea mexicana fue fundada en 1987 pero tras algunos años de crisis financiera que se agravó en la pandemia, en febrero de este año anunciaron el cese de sus operaciones y cancelaron los vuelos que tenían programados. InstagramInterjet TwitterLa empresa fue fundada en 2005 y se volvió una de las aerolíneas mexicanas más usadas, pero en 2020 dejaron de operar y en 2021 se declararon en quiebra. TwitterCasas Geo Redes socialesLa constructora fue fundada en 1973 y se enfocaba en desarrollar viviendas para personas de bajos ingresos, pero en 2019 se la empresa se declaró en quiebra. Redes socialesSupermercados Gigante Redes socialesLa cadena de supermercados tuvo su auge en los años 90, pero en 2007 Grupo Gigante anunció la venta de sus 199 tiendas a Soriana porque querían enfocarse en sus otros negocios. Redes socialesViana Redes socialesEra una cadena de muebles y línea blanca, que fue fundada en 1953, pero en 2015 Grupo Coppel compró la empresa y desapareció la marca. Redes socialesRestaurantes California Redes socialesComenzaron a operar en 1982 y su buffet cobró popularidad, pero en 2015 Grupo Gigante compró la cadena a Comercial Mexicana y convirtió los restaurantes en Toks. Redes socialesZapaterías Canadá Redes socialesLa cadena de zapaterías fue fundada en Jalisco, en el año 1940, pero en 1994 comenzó con una crisis financiera y en 2002 Coppel compró la empresa. Redes socialesBanca Serfin Redes socialesSus raíces datan de 1864, aunque fue hasta 1977 que tomó el nombre de Banca Serfin. En el 2000 Santander adquirió Serfin y aunque en un inicio conservaron el nombre con los años fue desapareciendo. Redes socialesBurger Boy Redes socialesFue una popular cadena de hamburguesas mexicanas, pero entró en crisis financiera con la llegada de McDonald´s y en 1996 Grupo Maseca vendió la empresa a la compañía estadounidense Whataburger. Redes sociales