- 13 de septiembre de 2024
Los tatuajes son una tendencia estética a la alza. Un estudio del Instituto de Investigaciones Sociales (ISS) de la UNAM demuestra que en México los tatuajes son cada vez más populares.

El Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM publicó los resultados de un censo que realizó, el cual demuestra que los mexicanos son mucho más aficionados a los tatuajes de lo que algunos esperarían.
32 por ciento de los mexicanos tiene al menos un tatuajes, un porcentaje alto y que toma en cuenta desde grandes tatuajes a color en partes completas del cuerpo, hasta pequeñas marcas como números o símbolos.

Aunque es un porcentaje elevado de personas tatuadas en México, nuestro país no entra en el top 5 de los países con mayor proporción de población tatuada, ranking que encabeza Italia.
"En el contexto global, Italia es el país con más personas tatuadas en el mundo, 48 por ciento de su población cuenta con al menos uno; seguido de Suecia, Estados Unidos, Australia y Argentina, que tienen de 43 a 47 por ciento", explicó Héctor Castillo Berthier, investigador del IIS.
Castillo Berthier señaló que en muchas sociedades antiguas el tatuaje significaba estatus, pertenencia y reconocimiento, pero que en algún momento de la historia cayeron en la estigmatización. A pesar de ello, en los últimos años los tatuajes son muchísimo más normalizado y populares, como podemos ver tras las cifras del estudio.
"Del siglo XVII a la mitad del siglo XX hay un fenómeno de rechazo y estigmatización para las personas tatuadas, ya que se tenía la idea de que quien portaba un dibujo en el cuerpo era delincuente o que había estado en la cárcel, pero eso ha cambiado en la actualidad. Hoy existe una resignificación que es identitaria totalmente. Ahora es bien visto, que hay jugadores de futbol, artistas y un montón de gente que está tatuada; dejó de ser mal visto", señaló Castillo.
Notas Relacionadas
2