Este 10 de abril se realizará la consulta de revocación de mandato, pero ¿te pueden descontar sueldo si acudes a votar?

Mexicanos pueden faltar a sus trabajos para participar en revocación de mandato
Mexicanos pueden faltar a sus trabajos para participar en revocación de mandato Créditos: Cuartoscuro

La consulta de revocación de mandato se lleva a cabo este 10 de abril, por lo que han surgido dudas al respecto, entre ellas si habrá o no ley seca o qué pasa con los mexicanos que deben trabajar en domingo y quieren acudir a votar. Aquí te contamos.

Aunque la consulta de revocación de mandato será en fin de semana, hay alrededor de cuatro millones y medio de mexicanos que laboran ese día y quieren ejercer su derecho al voto, según lo indicó Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la comisión de Trabajo del Senado de la República. 

Ante esto, el legislador de Morena y líder del sindicato minero recalcó que las autoridades buscan que todos los mexicanos acudan a las casillas con el fin de emitir su voto, pues les preocupa que se lleve a cabo este ejercicio democrático en México y no se les niegue a los trabajadores el derecho a participar como en ocasiones pasadas.

 

¿Qué pasa si trabajo y quiero participar en la consulta de revocación de mandato?

De acuerdo con Napoleón Gómez Urrutia, los mexicanos tendrán derecho de votar en el proceso democrático sobre la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador

Te puede interesar: Habrá ley seca el próximo fin de semana por consulta de revocación de mandato

Por lo que los trabajadores mexicanos que laboran ese día podrán ausentarse de sus lugares de trabajo para que puedan votar en la consulta sin temor a que los despidan o descuenten parte de su sueldo. 

"Los trabajadores tienen derecho a ejercer su voto libremente, sin presiones y sin necesidad de que los amenacen de que les van a descontar el día este próximo domingo, y queremos que todos vayan a votar"

El morenista explicó que en la reforma aprobada en el Congreso de la Unión se establece que cuando haya jornada electoral, entonces será un día libre para los trabajadores mientras que los patrones tendrán prohibido obligar a cumplir con su asistencia. De esta misma manera, invitó a los trabajadores denunciar a los patrones que no lleven a cabo la nueva disposición legal. 

"Es día libre, no lo pueden medir, y menos ahora que va a haber una reducción de casillas, que puede haber a lo mejor mucha gente esperando (su turno para votar) y tiempos muertos en eso. Entonces, cómo lo van a medir y exigirles que regresen en dos o tres horas. No, tienen derecho a toda la jornada, esperemos que lo ejerzan, que vayan a votar. Su voto y el de todos cuenta es el día para ir a votar para tomar las decisiones importantes que van a afectar el futuro de la vida política y la democracia en nuestro país"

Te puede interesar: ¿Qué pasa si se le revoca el mandato a AMLO y quién ocuparía la presidencia? 

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante

Novia de Peso Pluma ventila infidelidad del cantante
2
Tendencias

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero

Identifican a hombre asesinado como líder del Cártel de Caborca y sobrino de Caro Quintero
3
Tendencias

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia

"El Mayo" Zambada: El capo que parecía intocable y ahora tambalea ante la justicia
4
Tendencias

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur

Alerta máxima: Impactantes imágenes de la tormenta Ileana que azota Baja California Sur