- 13 de septiembre de 2024
La Profeco alertó a los usuarios no abrir mensajes desconocidos de números extraños, pues podría tratarse de una estafa.

Las estafas a través de mensajes de texto continúan siendo un problema y por ello la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una alerta sobre los mensajes más comunes que los usuarios de WhatsApp suelen recibir por parte de estafadores.
A través de su cuenta de Twitter, la Revista del Consumidor alertó a los usuarios sobre no abrir ningún tipo de enlace que reciban a través de mensajes sospechosos de números desconocidos.
Estos mensajes solicitan información personal e incluso dinero, por lo que la Profeco recomienda ignorarlos, nunca acceder a los enlaces, reportar el número y bloquearlos.

Entre los mensajes más comunes para estafar a través de WhatsApp destacan:
Ofertas de trabajo: Supuestos empleadores de empresas conocidas ofrecen atractivos sueldos o comisiones con el objetivo de robar datos personales, información financiera, o solicitar depósitos de dinero.
Concursos o envíos de regalos: Una "marca" de ropa, zapatos o accesorios ofrece algún beneficio o regalo por su aniversario. Para tener el premio hay que llenar una encuesta y enviarla a cierto número de contactos de WhatsApp; las recompensas nunca llegan.
TE PUEDE INTERESAR: Joven exhibe los mensajes groseros que le envió su exsuegra por dejar a su hijo
Pago de préstamos: Supuestas empresas o entidades financieras intimidan o extorsionan para solicitar el pago de una deuda y el cobro de intereses excesivos.

Devolución de impuestos: Se invita a los contribuyentes a dar clic a un enlace con la falsa esperanza de un sueldo a favor. El SAT no cuenta con WhatsApp.
Apoyos del gobierno: Se invita a inscribirse a un programa llenando un formulario con datos personales, sin embargo, la información es recolectada por los estafadores.
Síguenos en GOOGLE NEWS para más noticias.
Notas Relacionadas
2