- 13 de septiembre de 2024
Ante los señalamientos del expresidente de México, Felipe Calderón, quien acusó una presunta dosificación de la vacuna Pfizer en los módulos, el subsecretario de Prevención y Promoción para la Salud, Hugo López-Gatell, acusó que es una distorsión de la información y explicó cómo es que se realiza este procedimiento.

El subsecretario de Prevención y Promoción para la Salud, Hugo López-Gatell, consideró como una "distorsión de la información" los señalamientos hechos por el expresidente de México, Felipe Calderón (2006-2012), quien acusó que se están "dosificando" las vacunas de Pfizer en los módulos.
Durante la presentación del informe técnico sobre el avance de la pandemia por COVID-19 y la vacunación, López-Gatell respondió a los señalamientos de Felipe Calderón, quien dijo que un frasco de la vacuna Pfizer se estaba usando para siete dosis, por lo que existe una presunta "dosificación".
Gatell explicó que la vacuna de Pfizer venía envasada en un vial para cincos dosis, por lo que el proveedor le planteó a la Unión Europea, Estados Unidos y México, usar una aguja de menor calibre para aprovechar el volumen muerto (lo que se queda en el vial) y así obtener seis dosis, con la misma cantidad a las del resto de las dosis.

Aseguró que se instruyó a los centros de vacunación que usaran esas "jeringas especiales" para aprovechar el volumen muerto de los viales y así obtener una sexta dosis, con la misma concentración; precisó que en el 98 de los viales se pudo hacer este procedimiento.
Me reservo mi opinión sobre cuál puede ser la intención del expresidente Felipe Calderón, puede ser evidente para muchas personas", remarcó Gatell.
Respecto al avance de la pandemia por COVID-19, las autoridades de la Secretaría de Salud (SSa) anunciaron que existen 19 mil 686 casos activos. También en México se presentaron 262 nuevos fallecimientos para un acumulado de 229 mil 100 defunciones. Se registraron 3 mil 449 casos nuevos para un total de 2 millones 438 mil 011 casos.

Por primera vez, las autoridades sanitarias presentaron el avance de inmunización en mujeres embarazadas, sector donde se han aplicado 191 mil 884 dosis desde el 11 de mayo. Al corte de las 21:00 horas del lunes 7 de junio se aplicaron 193 mil 084 dosis para un total de 34 millones 658 mil 545 dosis aplicadas.
En la misma conferencia de prensa, Ricardo Cortés, director general de Promoción para la Salud, presentó los avances en vacunación para personas con discapacidad y dijo que los centros han sido adaptados para darle atención a este grupo poblacional.

Notas Relacionadas
2