- 01 de octubre de 2024
Liveblog: cobertura del proceso electoral en México minuto a minuto este lunes 06 de mayo.

ELECCIONES EN MÉXICO 2024: LO QUE DEBES DE SABER
¿Cuándo son las elecciones 2024 en México?: Domingo 2 de junio
¿Qué se elige en las elecciones 2024 en México?
1 Presidencia de la República
128 senadores
500 diputados federales
8 gubernaturas
1 jefatura de gobierno
31 congresos locales
1580 ayuntamientos
16 alcaldías
24 Juntas municipales
ELECCIONES MÉXICO EN VIVO: MINUTO A MINUTO
9:00 Encuesta de Reforma coloca a Jorge Álvarez Máynez por encima de Xóchitl Gálvez
Por Omar Porcayo
Una encuesta del Grupo Reforma ubicó a Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, por encima de Xóchitl Gálvez, abanderada del PRI, PAN y PRD, con 18% de las preferencias electorales, por 17% de la ex jefa delegacional de Miguel Hidalgo. Claudia Sheinbaum mantiene una amplia ventaja del 65%. El estudio se realizó en el estado de Jalisco, donde López Obrador obtuvo el 42% de los votos en 2018, mientra que la suma de sufragios para PAN y PRI en esa elección acumuló 48%.
El estado es gobernado por Movimiento Ciudadano y aporta a la contienda presidencial 6.6 millones de votos.
06:00 ¿Cómo marcar correctamente tu boleta electoral?: El INE detalla los lineamientos para no anular tu voto
Por Anel Rangel
Las elecciones próximas del 2 de junio se perfilan como un hito histórico en México, con más de 20 mil 700 cargos públicos en juego, desde la Presidencia de la República hasta gubernaturas estatales. Sin embargo, la magnitud de estas elecciones también conlleva la responsabilidad de marcar adecuadamente la boleta electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido rigurosos lineamientos para garantizar la validez de cada voto, y conocerlos es esencial para que tu voz sea escuchada en esta jornada crucial.
Para ejercer tu derecho al voto de manera efectiva, es esencial comprender las reglas establecidas por el INE. ¿Cómo deberías marcar tu boleta electoral para asegurarte de que tu elección cuente? ¿Y cuáles son las prácticas que pueden invalidar tu voto? A continuación, te ofrecemos una guía detallada para que tu participación en el proceso democrático sea significativa y sin contratiempos.
¿Cómo debes marcar tu voto en la boleta electoral?
El procedimiento para marcar la boleta electoral puede parecer sencillo, pero cada detalle importa para asegurar la validez de tu voto. El INE especifica que debes marcar con una cruz el logotipo del partido o el nombre del candidato de tu elección dentro del recuadro correspondiente. No obstante, también se aceptan otras formas de marca siempre que expresen claramente tu elección.
En el caso de votar por una coalición, tienes la opción de elegir uno o dos de los partidos que la conforman, o bien, marcar a todos los que respaldan al mismo candidato. En cualquier caso, tus votos se distribuirán entre los partidos integrantes de la alianza. Para las candidaturas independientes, simplemente marca el nombre y emblema del candidato sin salirte del recuadro designado.
Además, existe la posibilidad de votar por un candidato no registrado escribiendo su nombre en el espacio designado para ello en la parte inferior de la boleta electoral. Esto brinda una opción para aquellos que desean respaldar a figuras fuera de los partidos tradicionales.
¿Cuándo se anula un voto?
Evitar la anulación del voto es fundamental para que tu participación tenga impacto en el resultado final. El INE establece varias situaciones que pueden invalidar tu voto, entre las que se incluyen:
- Dejar la boleta en blanco: No realizar ninguna marca en la boleta conlleva la anulación automática del voto.
- Marcar toda la boleta: Cuando se marcan todos los recuadros sin distinción, se interpreta como una señal de anulación del voto.
- Marcar más de un partido que no estén en coalición: Si se marca a múltiples partidos que compiten por el mismo cargo y no están aliados, el voto se invalidará.
- Existencia de múltiples leyendas o marcas ambiguas: El sentido del voto debe ser claro y sin ambigüedades. La presencia de múltiples marcas o mensajes puede generar confusión y resultar en la anulación del voto.
Marcar la boleta electoral de manera correcta es fundamental para que tu voz sea contada en el proceso democrático. Conocer los lineamientos del INE y seguir las instrucciones detalladas garantiza que tu participación tenga el impacto deseado en la definición de los futuros líderes y representantes del país. En estas elecciones históricas, cada voto cuenta, y asegurarte de que el tuyo sea válido es un paso crucial hacia la construcción de un México más democrático y justo.
¿Cuánto falta para las elecciones en México?
Quinto Poder está en WhatsApp Channels: ¡síguenos ahora, únete a nuestra comunidad! Suscríbete gratis a nuestro Newsletter
Notas Relacionadas
2
3