Alejandro Armenta busca ganar la elección a gobernador en Puebla del próximo 2 de junio, en esto consiste su proyecto estatal.

Acompañado de personas importantes en el estado de Puebla, así presentó el candidato su proyecto sexenal
Acompañado de personas importantes en el estado de Puebla, así presentó el candidato su proyecto sexenal Créditos: X: armentapuebla_

Basándose en un proyecto en ejes estratégicos como "Puebla Humana y Bienestar", destacando el humanismo mexicano, las garantías constitucionales y los derechos sociales, entre otros. El candidato de la coalición "Seguimos Haciendo Historia" al gobierno del estado, Alejandro Armenta Mier, presentó su proyecto Estatal 2024-2030 que contempla su visión de gobierno si llegara a ganar las próximas elecciones del 2 de junio.

En este se contemplan temas como Seguridad-justicia; Redistribución de la riqueza; El Valle de la Tecnología y Sostenibilidad; Plan Hídrico; Gobierno Inteligente y transparente; Programa integral de bienestar comunitario; Puebla Pluricultural, cosmopolita e incluyente. Además, anunció la creación de tres ecoparques.

Durante la presentación, entre el público asistente había empresarios, entre ellos el presidente de Coparmex, Gustavo Vargas, directores de medios de comunicación, investigadores, artistas, la esposa del candidato, Cecilia Arellano, y el candidato a la presidencia municipal de la capital, José Chedraui Budib, así como dirigentes de partidos reunidos en el Centro de Convenciones. Explicó en qué consiste su visión para Puebla que podría fijar los cimientos para el año 2050.

Bajo las palabras "Con humanismo mexicano vamos a consolidar la Cuarta Transformación en Puebla" el candidato busca ganar las eleccionesFoto: X @armentapuebla_

Indicó que su visión para Puebla es una recopilación del sentir de los poblanos y no una propuesta ocurrente, ya que se construyó cruzando información de cara al 2030 y llegando al 2050 como estado pujante. Señalando que tendrán que alinearlo al proyecto nacional de sostenibilidad, y es una propuesta con sustento, teniendo proyecciones con estimaciones presupuestales de 117 mil millones actuales para llegar a 2030 con un presupuesto de 190 mil millones.

Te puede interesar: Alejandro Armenta, candidato de Morena en Puebla, presenta a su equipo de campaña. 

Estos son algunos puntos de su proyecto:

  • Redistribución de la riqueza

En este punto se busca que todos tengan las mismas oportunidades, y habrá apoyo a las micro y pequeñas empresas, que son 350 mil, para lograr su empoderamiento, destacando que estas generan el 80% del empleo en el estado. Indicó que hay que trabajar con los sectores y no conformarse con ser el segundo exportador de autos, sino generar la propia tecnología, que Puebla sea capital de la electromovilidad, y que haya una justa distribución de recursos suficientes para la educación y salud.

  • Poblanos en el mundo

Reconoció a los poblanos en el mundo, teniendo que ser parte de la transformación social. Habrá un recuento para que reviva el sentimiento de amor a Puebla, reconociendo a atletas, científicos, y a todos los que se sientan queridos en Puebla. Se enfocará en hacer de Puebla un lugar pluricultural, cosmopolita e incluyente.

  • Agro parques comunitarios, una opción para dar valor agregado

Habrá un corredor de ecoparques, el primero en la Malintzi, aldea ecoturística desde Canoa para que lo disfruten los habitantes.

  • Desarrollo humano con visión inclusiva

Señaló que en este punto hay que entender la diferencia entre marginación y pobreza para que la sociedad avance hacia el desarrollo humano. Se busca concretar la justicia social y erradicar la discriminación.

  • Programa integral de bienestar comunitario

Anunció que existirá una obra comunitaria en barrios, rancherías, y ejidos. Señaló que si el sexenio tiene 312 semanas, el gobernador tendrá que hacer 312 faenas en los próximos seis años.

El candidato ha conversado con la población de Puebla para decir sus propuestas y escuchar sugerenciasFoto: X @armentapuebla_
  • Gobierno inteligente y transparente

Sostuvo que la transparencia no es una concesión, sino inherente a la sociedad. Se buscará que haya rendición de cuentas y con la tecnología se agilizarán los procesos para la sociedad. Se incluirán áreas como el registro civil y el catastro, para que los ciudadanos vean en tiempo real lo que pasa en el gobierno.

  • Valle de la tecnología y sostenibilidad

Aseguró que existe en Puebla, pero no se ha articulado. Se trata de cien municipios que forman parte de la región más pujante, donde se encuentran grandes empresas y universidades públicas y privadas. Se atenderá la Ruta de los Conventos y las zonas arqueológicas, para impulsar el turismo que contará con el tren de pasajeros México-Puebla-Veracruz.

  • Plan hídrico

Se tendrá que hacer el diagnóstico territorial para la ubicación de represas, ollas captadoras, y recuperar los espejos de agua. Se busca que toda la sociedad de riego cuente con paneles solares para un uso eficiente del agua. Se dará un valor agregado a los productos agrícolas teniendo cosecha de agua.

  • Seguridad y Justicia

Se trabajará desde el enfoque de recuperación del tejido social, ya que existen factores y procesos disociativos que se tienen que combatir. Para ello, se debe priorizar la educación, arte, cultura y deporte para rescatar a los jóvenes y aprovechar los fenómenos asociativos. Se tendrá que generar la capacidad de investigación, conocer la ruta del área delictiva, y analizar cómo se comportan los delincuentes en Puebla para combatirlo, utilizando tecnología.

¿Te gustó la información? No dudes en seguirnos a través de nuestro canal de WhatsApp. También te invitamos a nuestro nuevo Newsletter completamente gratis. 

Temas

Notas Relacionadas

1
Rumbo 2024

Las mujeres gobernamos diferente: Xóchitl Gálvez sorprende con carta para Sheinbaum

Las mujeres gobernamos diferente: Xóchitl Gálvez sorprende con carta para Sheinbaum
2
Rumbo 2024

¿Cuánto costó el retrato de AMLO que estará en la galería de presidentes en Palacio Nacional?

¿Cuánto costó el retrato de AMLO que estará en la galería de presidentes en Palacio Nacional?
3
Rumbo 2024

Claudia Sheinbaum rompe el silencio y revela por qué no invitó al rey de España a su toma de protesta

Claudia Sheinbaum rompe el silencio y revela por qué no invitó al rey de España a su toma de protesta
4
Rumbo 2024

Guanajuato: Libia Dennise García presenta a su gabinete

Guanajuato: Libia Dennise García presenta a su gabinete