Clara Brugada será la candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por parte de Morena y sus partidos aliados, luego de imponerse en la elección interna de Morena a exsecretario de Seguridad Pública de la CDMX, Omar garcía Harfuch.
La dirigencia nacional de Morena, encabezada por Mario Delgado, anunció que la exalcaldesa de Iztapalapa se convertirá en la coordinadora de los Comités de Defensa en la capital del país, cargo simbólico que en realidad significa que será la precandidata y luego candidata al puesto que ocupó Claudia Sheinbaum, exjefa de gobierno y actual coordinadora de los Comités de Defensa de la llamada Cuarta Transformación a nivel nacional (o lo que es lo mismo, precandidata y después candidata presidencial del partido fundado por AMLO).
Brugada venció en la encuesta a su principal contendiente: Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX. Si bien Brugada no fue la que obtuvo las mejores preferencias, se quedó con el puesto al aplicar la regla de la paridad de género, pues los resultados de la medición a la pregunta de quién le gustaría a la población que fuera el candidato:
- Omar García Harfuch: 40.5 por ciento.
- Clara Brugada: 26.7 por ciento.
- Hugo López Gatell: 9.8 por ciento.
- Mariana Boy: 2.4 por ciento.
- Miguel Torruco: 2.3 por ciento.
También participaron Hugo López Gatell, exsecretario de Prevención y Promoción de la Salud; Mariana Boy, extitular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), y el diputado federal Miguel Torruco Garza, hijo del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.
García Harfuch fue competitivo pero es visto por un sector de Morena como un personaje ajeno a la ideología de izquierda, a diferencia, consideran, de Brugada.
El Partido Verde, uno de los partidos aliados a Morena desde que inició el sexenio, amagó con desvincularse de Morena si García Harfuch no era el candidato, lo cual está por verse. El PT es el otro partido que respaldará la candidatura del exfuncionario policiaco.
La contienda interna subió de tono luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) determinara que cada partido debía postular a cinco mujeres y cuatro hombres para las elecciones de gubernatura, lo cual desajustó los planes iniciales de la dirigencia de Morena. El Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el ordenamiento del INE.
Brugada fue electa como delegada de Iztapalapa en 2018 y en 2021 participó del nuevo proceso electoral, del que salió victoriosa para iniciar un segundo mandato que concluyó en septiembre pasado, cuando solicitó licencia para participar de la contienda interna por la candidatura para la Jefatura de Gobierno de la CDMX, de la cual ha salido victoriosa.
Previamente, ya había sido jefa delegacional de esa demarcación de 2009 a 2012. También ha sido diputada federal, local, senadora suplente e integrante de la Asamblea Constituyente. Fungió también como Procuradora Social del entonces Distrito Federal.
Su primera encomienda como delegada en Iztapalapa se vio manchada por el episodio de “Juanito”, que consistió en la inhabilitación de la candidatura de Brugada por el cargo tras una determinación del INE. Entonces, López Obrador conminó a Rafael Acosta Ángeles, “Juanito”, candidato del Partido del Trabajo (PT) a que si ganaba la elección, recibiendo el apoyo del entonces líder opositor Andrés Manuel López Obrador, renunciaría al cargo para que Brugada lo asumiera después. Así ocurrió.
Brugada es considerada como parte del equipo leal y cercano a López Obrador, con postura de izquierda y visión social. Acompañó al ahora presidente desde acciones en el Movimiento Urbano Popular y la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata. En 1995 se integró al PRD y lo abandonó cuando AMLO empezó a construir Morena.
En junio pasado, la politóloga Viridiana Ríos, columnista de Milenio, señaló que Iztapalapa se ha “puesto guapa” tras el trabajo de Brugada en la demarcación.
“Se han construido 12 centros culares y deportivos llamados Utopías que contienen actividades que antes solo eran accesibles para personas de altos ingresos: pistas de hielo, parque de dinosaurios gigantes, velódromo, pista de hielo, escuela de música, parkour, skate-park, cancha con duela, mariposario, orquidario, alberca de olas y centros de lavado”, asentó Ríos en su columna en Milenio. “El cambio no se debe a que Iztapalapa tenga más dinero (…) se debe a cómo se está usando el dinero”, añadió la columnista.
En Iztapalapa, bajo su gestión también ha sido construida la línea 2 del Cablebús y el Trolebús Elevado.
Brugada es licenciada en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue maestra de secundaria en una escuela comunitaria, tiene 60 años y es católica.