Por primera vez en la historia, los ciudadanos mexicanos elegirán a los integrantes del Poder Judicial. Consulta aquí la lista completa de aspirantes.

Elección Judicial 2025: Conoce a los candidatos a magistrados en tu boleta electoral
Elección Judicial 2025: Conoce a los candidatos a magistrados en tu boleta electoral Créditos: Especial

Este 1 de junio de 2025 marcará un antes y un después en la historia democrática de México. Por primera vez, tú podrás decidir con tu voto quiénes serán las juezas, magistrados y ministros que impartirán justicia en el país. ¿Sabes quiénes son los aspirantes que aparecerán en tu boleta? El Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto a disposición una plataforma en línea para que conozcas sus perfiles, trayectorias y propuestas. 

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Gracias a una reforma constitucional aprobada en 2024, los máximos encargados de aplicar la ley serán elegidos directamente por la ciudadanía. Esto significa que, además de elegir presidente, diputados y senadores, este 2025 votarás también por quienes decidirán sobre amparos, controversias constitucionales, conflictos electorales y sentencias penales o civiles.

El objetivo de esta transformación es claro: democratizar la justicia, transparentar su funcionamiento y fortalecer la legitimidad del sistema judicial frente a la ciudadanía. 

Te puede interesar: Elección Judicial 2025: así puedes identificar las 6 boletas que se usarán el 1 de junio

¿Cómo surgió esta elección inédita?

La propuesta de someter a votación los cargos del Poder Judicial fue impulsada por el Ejecutivo federal y enviada al Congreso de la Unión a mediados de 2024. Tras una intensa discusión legislativa y social, la reforma fue aprobada por ambas cámaras y validada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Desde entonces, el INE asumió la responsabilidad de organizar este proceso y poner a disposición del público una herramienta informativa. A partir del 1 de enero de 2025, miles de aspirantes comenzaron a registrarse para competir por uno de los 881 cargos que estarán en juego.

¿Cuáles cargos judiciales serán electos?

La elección contempla una gran variedad de puestos judiciales, desde los de mayor jerarquía hasta aquellos que operan en lo local. Aquí el listado completo:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
  • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 464 magistraturas de Circuito
  • 386 jueces y juezas de Distrito

Algunos se encargarán de resolver impugnaciones electorales, otros de dictar sentencias sobre violaciones a derechos humanos, corrupción, temas penales o civiles. Su impacto será directo en la vida de miles de personas.

¿Qué cargos podrás elegir tú?

Eso dependerá de la entidad federativa y distrito electoral donde te encuentres. La boleta que recibirás estará personalizada con los cargos judiciales disponibles en tu región. Por ello es indispensable consultar tu ubicación electoral y verificar qué puestos y candidatos figuran en tu boleta. Para facilitar este proceso, el INE creó una plataforma de consulta sencilla y accesible: Consulta tus candidaturas judiciales aquí.

La herramienta digital desarrollada por el INE se llama "Conóceles". Esta plataforma permite a cualquier ciudadano buscar información detallada sobre los aspirantes al Poder Judicial. Puedes hacer búsquedas por nombre, cargo, estado o distrito.

Cada perfil incluye:

  • Fotografía y nombre completo
  • Trayectoria profesional y académica
  • Razones para postularse
  • Principios y visión sobre la impartición de justicia
  • Propuestas en temas como derechos humanos, igualdad de género, acceso a la justicia y combate a la corrupción

Es una herramienta pensada para que nadie vote sin conocer previamente a quienes buscan un cargo de alta responsabilidad.

Te puede interesar: Elección Judicial 2025: Así puedes consultar la lista completa de candidatos a jueces de distrito

¿Por qué es tan importante esta elección?

Históricamente, los ministros, magistrados y jueces eran designados mediante procesos internos del poder político. Con esta reforma, ahora tú puedes participar directamente en la elección de quienes impartirán justicia. Eso representa una transformación profunda en la forma en que se construyen las instituciones del país.

Este nuevo modelo promueve una mayor rendición de cuentas, reduce la opacidad en el nombramiento de jueces y fortalece el vínculo entre ciudadanía y justicia. La elección del Poder Judicial no solo es un acto de voto, sino un compromiso con un México más justo, transparente y democrático.

Ya puedes ingresar a la plataforma "Conóceles" del INE y explorar los perfiles de las candidaturas judiciales que aparecerán en tu boleta. Conocer sus antecedentes, principios y planes de acción es fundamental para tomar una decisión informada. Este 1 de junio será una jornada histórica para redefinir la justicia en México. Por primera vez, miles de ciudadanos tendrán voz y voto sobre quiénes estarán al frente de los tribunales, cortes y juzgados del país.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Elección Judicial 2025: así puedes identificar las 6 boletas que se usarán el 1 de junio

Elección Judicial 2025: así puedes identificar las 6 boletas que se usarán el 1 de junio
2
Políticos

Detienen a Hugo Buentello Carbonell por millonario fraude en Liconsa

Detienen a Hugo Buentello Carbonell por millonario fraude en Liconsa
3
Políticos

Pese acusaciones por intento de violación, captan a Cuauhtémoc Blanco con hielera en mano en Six Flags Oaxtepec

Pese acusaciones por intento de violación, captan a Cuauhtémoc Blanco con hielera en mano en Six Flags Oaxtepec
4
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 17 de abril

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 17 de abril