Pablo Lemus anunció aumentos presupuestales para familiares de desaparecidos, nuevos hospitales y escuelas bilingües durante su primer informe.

Primer informe de Pablo Lemus: prioriza la paz social y el bienestar ciudadano
Primer informe de Pablo Lemus: prioriza la paz social y el bienestar ciudadano Créditos: X

En el emblemático Instituto Cultural Cabañas, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, presentó su primer informe de gobierno, en un acto que reunió a legisladores, líderes sociales, funcionarios, colectivos de búsqueda y representantes de diversos sectores. Desde el inicio, el mandatario dejó claro que su gestión busca "gobernar al estilo Jalisco", es decir, con cercanía, resultados y sensibilidad social.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Un informe marcado por el apoyo a víctimas y colectivos de desaparecidos

El evento comenzó con la participación de la Orquesta Sinfónica Ecos de Jalisco, conformada por niñas, niños y adolescentes, quienes interpretaron piezas que dieron un tono emotivo a la jornada. Entre los asistentes destacaron colectivos y familiares de personas desaparecidas, a quienes Lemus reiteró su compromiso de apoyo.

Te puede interesar: En vivo: Primer Informe de Pablo Lemus como gobernador de Jalisco

El gobernador anunció que el presupuesto destinado a la atención de víctimas y búsqueda de personas desaparecidas aumentará en un 172% para el próximo año, lo que incluirá apoyo directo a familias y fortalecimiento institucional. Además, recordó que el Congreso de Jalisco declaró oficialmente a los colectivos de búsqueda como grupos prioritarios, lo que permitirá darles atención más eficaz y especializada.

"Este tema apenas comienza a resolverse, pero hemos dado los primeros pasos con diálogo, empatía y acciones concretas. Escuchar a las familias y trabajar en equipo marca una nueva forma de gobernar", aseguró Lemus.

Educación: regreso de escuelas de tiempo completo y modelo bilingüe

En materia educativa, Lemus destacó que Jalisco está construyendo "el mejor modelo educativo del país", manteniendo la autonomía estatal para adaptarse a las necesidades locales. Explicó que su gobierno fortalecerá la enseñanza del inglés, con la meta de que todas las escuelas públicas cuenten con docentes bilingües en los próximos años.

Asimismo, anunció el regreso de las escuelas de tiempo completo, mejoras en infraestructura escolar, remodelación de aulas y áreas recreativas, y la creación de una nueva Red de Centros de Autismo. Subrayó que Jalisco es la única entidad del país que incluye clases de música en su plan de estudios de primaria y secundaria, reforzando el desarrollo integral de los estudiantes.

Salud: cobertura universal y red de hospitales-escuela

El rubro de salud fue otro de los ejes centrales del informe. Lemus reafirmó su decisión de mantener la autonomía del sistema de salud jalisciense, fortaleciendo el modelo local conocido como Seguro Salud Jalisco, que ya brinda cobertura a más de 1.3 millones de habitantes.

Entre los logros más destacados, el mandatario subrayó que todos los niños con cáncer, diabetes o insuficiencia renal cuentan con atención, tratamiento y medicamentos gratuitos. Además, los pequeños con diabetes disponen de dispositivos electrónicos que facilitan su tratamiento y mejoran su calidad de vida.

También anunció proyectos clave como la construcción del Hospital Regional de La Chona, la ampliación del Hospital Regional de Tepatitlán y la creación del quinto Centro de Autismo en Los Altos. Estas obras buscan ampliar la cobertura y acercar los servicios especializados a zonas rurales y con alta demanda médica.

Otro punto relevante fue la puesta en marcha del programa "Brigadas Médicas Hasta Tu Hogar", que lleva atención básica a comunidades alejadas, y la creación, junto con la Universidad de Guadalajara, de la primera red hospital-escuela del país, que formará profesionales sin necesidad de que migren a otras ciudades.

Lemus aseguró que el abasto de medicamentos está garantizado en todo el estado y que se trabaja en la modernización tecnológica de hospitales como el Zoquipan, el Hospital Civil de Oriente y el Instituto de Cancerología, descrito como "el más moderno de México".

Te puede interesar: "No volverá a pisar Jalisco": Lemus veta a Junior H por apología del delito

Infraestructura y seguridad: modernización de la Carretera a Chapala 

En el ámbito de la infraestructura, Lemus anunció que a partir del 20 de noviembre la Carretera a Chapala operará con ocho carriles, lo que mejorará la movilidad hacia el aeropuerto y beneficiará a peatones, ciclistas y automovilistas. Esta obra, dijo, simboliza la modernización que busca para todo el estado.

En seguridad, destacó la creación de la Policía Estatal de Caminos, la modernización del C5 y la mejora en salarios y equipamiento de los cuerpos policiales. Aseguró que la incidencia delictiva ha disminuido gracias a la coordinación con el gobierno federal y las fuerzas armadas.

Finalmente, Lemus cerró su informe reconociendo el talento de los deportistas jaliscienses, quienes han mantenido por 24 años consecutivos el liderazgo nacional en la Olimpiada y 20 años en la Paralimpiada Nacional, consolidando a Jalisco como la potencia deportiva de México.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

¿Cuál es el grado de estudios de Grecia Quiroz, la nueva alcaldesa de Uruapan?

¿Cuál es el grado de estudios de Grecia Quiroz, la nueva alcaldesa de Uruapan?
2
Políticos

Cinco puntos clave del Plan Integral contra el Abuso Sexual presentado por el Gobierno de México

Cinco puntos clave del Plan Integral contra el Abuso Sexual presentado por el Gobierno de México
3
Políticos

"Se ausentó de su hogar": Reclaman cuerpo de Víctor Manuel Ubaldo, asesino de Carlos Manzo

"Se ausentó de su hogar": Reclaman cuerpo de Víctor Manuel Ubaldo, asesino de Carlos Manzo
4
Políticos

Sí soy yo, pero no es reciente: Diputado Isidro Villegas reconoce haberse dormido durante sesión en San Lázaro

Sí soy yo, pero no es reciente: Diputado Isidro Villegas reconoce haberse dormido durante sesión en San Lázaro