El asilo político otorgado por México a Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo, provocó que Perú rompiera relaciones diplomáticas.

La exfuncionaria, de 36 años, continúa bajo resguardo diplomático en Lima, mientras el gobierno de Perú exige su entrega y México reafirma su compromiso con el derecho de asilo.
La exfuncionaria, de 36 años, continúa bajo resguardo diplomático en Lima, mientras el gobierno de Perú exige su entrega y México reafirma su compromiso con el derecho de asilo. Créditos: Instagram.

El escenario político entre México y Perú volvió a tensarse tras conocerse que la ex primera ministra Betssy Betzabet Chávez Chino recibió asilo diplomático en la embajada mexicana en Lima. La decisión del gobierno mexicano provocó que el presidente interino peruano José Jerí anunciara la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas entre ambos países.

El canciller peruano Hugo de Zela confirmó la medida con un mensaje directo:

"La ex primer ministra Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar ex presidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en el Perú".

Agregó que la ruptura responde a la "intervención reiterada del gobierno mexicano en asuntos internos de nuestra nación".

Un nuevo episodio de tensión bilateral

No es la primera vez que ambos países atraviesan una crisis diplomática. Desde la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022, las posturas de México y Perú han sido incompatibles. El gobierno mexicano, encabezado entonces por Andrés Manuel López Obrador, mantuvo su respaldo al exmandatario, mientras que Lima calificó esa posición como un acto de intromisión.

El canciller peruano reiteró en su declaración:

"Frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas ocasiones en que el actual y el anterior presidente de ese país han intervenido en los asuntos internos del Perú, el gobierno peruano ha decidido en la fecha romper relaciones diplomáticas con México".

¿Quién es Betssy Chávez?

Betssy Chávez nació el 3 de junio de 1989 en Tacna, Perú. Es abogada y militante de izquierda con raíces aimaras. En 2021 fue elegida congresista por el partido Perú Libre, el mismo que llevó a Pedro Castillo a la presidencia.

Durante su ascenso político ocupó diversos cargos: ministra de Trabajo, ministra de Cultura y, finalmente, presidenta del Consejo de Ministros entre noviembre y diciembre de 2022. Su carrera se truncó tras el fallido intento de golpe de Estado que llevó a la caída del gobierno de Castillo.

Chávez fue detenida en 2023 por los presuntos delitos de conspiración y rebelión, señalada de haber participado en el intento de ruptura del orden constitucional. En prisión, emprendió una huelga de hambre de 12 días y denunció abusos en su contra.

"La señora Chávez Chino ha mencionado que ha sido objeto de reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de una persecución política del Estado peruano desde el momento de su captura en 2023", indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.

El Tribunal Constitucional del Perú ordenó su excarcelación en septiembre de 2023, al determinar que su detención fue arbitraria. Sin embargo, la justicia le impuso impedimento de salida del país por 10 meses.

Pese a ello, dejó de acudir a las audiencias de su proceso penal y, días después, se confirmó que se encontraba asilada en la embajada mexicana.

Instagram.
En 2021 fue elegida congresista por el partido Perú Libre, el mismo que llevó a Pedro Castillo a la presidencia. Créditos: Instagram.

México defiende su decisión

La SRE mexicana sostuvo que la concesión del asilo se hizo "en pleno apego al derecho internacional", respaldándose en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, firmada en Caracas.

"El único facultado para calificar la naturaleza de la persecución en contra de solicitantes de asilo es el Estado asilante, México en este caso".

De esta forma, México defendió su soberanía frente a la reacción de Lima, que consideró el asilo una provocación.

Un conflicto que reabre heridas

La disputa actual revive las tensiones surgidas cuando México ofreció apoyo al expresidente Pedro Castillo tras su destitución. En aquel momento, el entonces mandatario mexicano anunció:

"Mientras no haya normalidad democrática en Perú, no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos".

Ahora, la protección diplomática a Betssy Chávez reaviva la confrontación y coloca nuevamente a ambos países en extremos opuestos del tablero político latinoamericano.

La ex primera ministra, de 36 años, continúa bajo resguardo diplomático en Lima, mientras el gobierno de Perú exige su entrega y México reafirma su compromiso con el derecho de asilo. El conflicto, más allá de lo jurídico, refleja un profundo choque político e ideológico entre dos visiones de democracia en la región.

Instagram.
Chávez fue detenida en 2023 por los presuntos delitos de conspiración y rebelión. Créditos: Instagram.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Pablo Lemus destaca un Jalisco con mejor calidad de vida

Pablo Lemus destaca un Jalisco con mejor calidad de vida
2
Políticos

Arde Palacio de Apatzingán: viuda de Carlos Manzo pide protestas pacíficas

Arde Palacio de Apatzingán: viuda de Carlos Manzo pide protestas pacíficas
3
Políticos

Desaparición de Alejandro Correa: hallan su vehículo y pertenencias en un hotel de Michoacán

Desaparición de Alejandro Correa: hallan su vehículo y pertenencias en un hotel de Michoacán
4
Políticos

Asesinato de Carlos Manzo: Simón Levy pide a Salinas Pliego un fideicomiso de apoyo a su familia

Asesinato de Carlos Manzo: Simón Levy pide a Salinas Pliego un fideicomiso de apoyo a su familia