El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado durante un evento del Festival de las Velas. Su carrera política destacó por su mano dura.

Manzo promovía una estrategia de "cero tolerancia" contra el crimen organizado.
Manzo promovía una estrategia de "cero tolerancia" contra el crimen organizado. Créditos: Cuartoscuro.

La ciudad de Uruapan, Michoacán, vivió una tragedia en plena celebración de Día de Muertos. El alcalde Carlos Manzo Rodríguez, conocido por su postura de mano dura contra el crimen organizado, fue asesinado tras participar en un evento público del Festival de las Velas, una de las actividades culturales más importantes del municipio.

Te puede interesar:  Difunden nuevo video del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Un ataque en medio de la fiesta

El ataque ocurrió al término de la inauguración del festival, cuando el edil se encontraba en el centro de la ciudad. En el hecho también resultaron heridos su escolta y un civil. Pese a ser trasladado de inmediato a un hospital regional, Carlos Manzo perdió la vida a causa de las heridas de bala.

El Gabinete de Seguridad de México y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmaron el fallecimiento del funcionario horas después. A través de redes sociales, se informó que dos presuntos implicados fueron detenidos, mientras que un tercer agresor fue abatido por los elementos de seguridad que acompañaban al alcalde.

De diputado a alcalde independiente

Carlos Alberto Manzo Rodríguez nació el 9 de mayo de 1985 en Uruapan, Michoacán, el mismo municipio que años después llegaría a gobernar. Cursó la licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), donde se formó en temas de administración pública y liderazgo social.

Su trayectoria política comenzó en Morena, partido con el que fue diputado federal por el Distrito 9 de Michoacán entre 2021 y 2024. Sin embargo, al finalizar su periodo legislativo decidió postularse de manera independiente a la presidencia municipal de Uruapan. En las elecciones de 2024 obtuvo el triunfo, consolidándose como uno de los pocos alcaldes sin afiliación partidista en el estado.

Cuartoscuro.
El ataque ocurrió al término de la inauguración del festival, cuando el edil se encontraba en el centro de la ciudad.  Créditos: Cuartoscuro.

Una política de "cero tolerancia"

Manzo promovía una estrategia de "cero tolerancia" contra el crimen organizado. Su discurso frontal lo colocó en el centro de la conversación nacional, al punto de que algunos medios lo compararon con el presidente salvadoreño Nayib Bukele. Ante estas comparaciones, el propio alcalde respondió:

"No soy el Bukele mexicano, pero si soy 100 por ciento el sombrero michoacano, que es lo que nos ha caracterizado. Estamos trabajando con lo que está a nuestro alcance, aplicando el presupuesto, mejorando las condiciones laborales de los policías".

En una entrevista concedida meses antes de su muerte, también declaró:

"Estamos nosotros tranquilos a pesar de que estamos expuestos por el actuar de nuestra responsabilidad pública. Nuestra conciencia está tranquila porque hemos actuado con honestidad y, desde luego, con total libertad en nuestras decisiones, no hay ningún compromiso con el crimen organizado ni estamos dispuesto a tenerlo".

Te puede interesar:  Asesinan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, en evento público

Medidas firmes y controversiales

Durante su gestión, Manzo impulsó acciones inéditas en Uruapan, como la activación de códigos rojos tras la captura de líderes criminales y la solicitud de armamento de alto calibre para la policía municipal. Su objetivo, según había explicado, era "igualar la capacidad de fuego del crimen organizado" y garantizar protección a la población.

Estas políticas reforzaron su imagen como un líder firme, pero también lo colocaron en una posición vulnerable frente a los intereses delictivos en la región.

Legado político y social

La muerte de Carlos Manzo ha generado conmoción en Michoacán y en todo el país. Su administración representaba una apuesta por recuperar el control del territorio y la confianza ciudadana desde un gobierno local.

Aunque su mandato fue breve, su estilo directo y sus decisiones en materia de seguridad dejaron una huella profunda en la política uruapense. Su asesinato, ocurrió durante una de las festividades más representativas del estado.

Con su lema de actuar con honestidad y sin compromisos con el crimen, Carlos Manzo Rodríguez buscaba demostrar que era posible gobernar desde la independencia y la integridad. Hoy su nombre se suma a la lista de servidores públicos que perdieron la vida ejerciendo su responsabilidad, defendiendo una visión de justicia que, en sus propias palabras, nacía del compromiso con su tierra.

Cuartoscuro.
Durante su gestión, Manzo impulsó acciones inéditas en Uruapan, como la activación de códigos rojos tras la captura de líderes criminales. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

"Contaba con protección federal": Sheinbaum rompe el silencio tras asesinato de alcalde Carlos Manzo

"Contaba con protección federal": Sheinbaum rompe el silencio tras asesinato de alcalde Carlos Manzo
2
Políticos

Estos fueron los últimos momentos del alcalde Carlos Manzo, antes de ser asesinado

Estos fueron los últimos momentos del alcalde Carlos Manzo, antes de ser asesinado
3
Políticos

Difunden nuevo video del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Difunden nuevo video del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
4
Políticos

Asesinan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, en evento público

Asesinan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, en evento público