- 30 de octubre de 2025
La Fiscalía del Estado de México reveló la captura de 16 personas vinculadas con el doble homicidio

El asesinato de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar (B-King) y Jorge Luis Herrera Lemus (DJ Regio Clown) no fue un hecho aislado. Detrás del doble homicidio, cuyos restos fueron hallados el 17 de septiembre de 2025 en Cocotitlán, se esconde una red criminal que usaba la música, las fiestas y los eventos privados como pantalla para actividades de narcotráfico, secuestro y extorsión.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó la detención de 16 personas presuntamente implicadas en el caso, lo que permitió trazar el mapa de una organización delictiva con ramificaciones en el Valle de México y vínculos con el crimen organizado.

El Pantera: el presunto autor intelectual
Al centro de la operación se encuentra un hombre conocido como El Pantera, señalado como el autor intelectual del crimen. Según la investigación oficial, DJ Regio Clown habría divulgado su identidad y distribuido drogas —entre ellas Tusi y "Coco Channel"— en fiestas "Sin Censura" sin su autorización, lo que habría motivado la orden de ejecución.
La fiscalía sostiene que El Pantera organizó, financió y giró instrucciones para el asesinato, incluso pagó 200 mil pesos a los responsables materiales. Aunque su nombre real y nacionalidad siguen sin revelarse, las autoridades lo consideran el objetivo prioritario de la investigación.
Una estructura que operaba entre drogas y fiestas privadas
El operativo permitió identificar a diversos niveles de participación. Cristopher "N" (El Comandante) fue el coordinador logístico, encargado de atraer a las víctimas con engaños y trasladarlas al punto donde fueron asesinadas.
El Apá, propietario del taller de reciclaje en la colonia Renovación de Iztapalapa, fue señalado como el dueño del inmueble donde ocurrió el crimen. En ese lugar se utilizaron bolsas y materiales para ocultar los restos.
Mariano "N", chofer y asistente, habría sido el encargado de recibir a B-King, trasladar a ambos artistas al sitio del asesinato y posteriormente mover los cuerpos hasta Cocotitlán.
A esta estructura se suman Jaime "N" (El Puga) y José de Jesús "N", tío y sobrino, responsables de modificar un Mercedes Benz utilizado para transportar a las víctimas. Pintaron los rines de rojo y alteraron otros rasgos del vehículo, con el fin de dificultar su identificación por las autoridades. También participaron en el ocultamiento de evidencias.
Otros tres involucrados —José Luis "N" (El Güero), Luis Alberto "N" (El Muerto) y Angélica Iraís "N"— prestaron apoyo logístico y encubrieron parte de la operación, incluyendo el movimiento del vehículo y la limpieza posterior.

Emprende Coin: préstamos, espionaje y extorsión
El caso reveló también una red paralela de extorsión "gota a gota", operada bajo la fachada de la empresa Emprende Coin, que otorgaba préstamos con intereses abusivos.
El método era tan sofisticado como violento: las víctimas eran obligadas a instalar una aplicación móvil que les daba a los delincuentes acceso total a sus teléfonos: fotos, datos bancarios, redes sociales y ubicación en tiempo real. Con esa información los extorsionaban y, si no pagaban, eran amenazados o agredidos directamente.
Las autoridades descubrieron que esta red estaba vinculada con la distribución de drogas sintéticas y con la organización de eventos "Sin Censura", donde actuaban tanto B-King como DJ Regio Clown.
Entre los detenidos relacionados con esta célula están Yonier Alexander "N" (Maxi), identificado como el único autorizado por la Unión Tepito para producir Tusi (2CB) en la Ciudad de México, así como Yuli Catherine "N", Samuel Leonardo "N", y Juan Fernando "N". Un cuarto implicado, Diego "N", permanece prófugo y es considerado objetivo prioritario.
De la música al crimen: el lado oscuro de las fiestas "Sin Censura"
El entramado criminal no sólo involucraba a distribuidores y extorsionadores, sino también a organizadores de eventos y promotores. Entre ellos destaca un sujeto identificado como "Mastracci", propietario del rancho Los Leones, en Ixtapan de la Sal, donde se realizaban las populares fiestas "Sin Censura". En esos encuentros abundaban los DJs, las drogas sintéticas y la violencia soterrada.
Durante las investigaciones, la fiscalía también vinculó al caso a siete extranjeros detenidos por el secuestro de una ciudadana española durante una de estas fiestas: Yaiza Arahí "N", Diana Carolina "N", Camilo "N", Nairobis "N", Kelvin "N", Jorge Gregorio "N" y Ángel "N", todos bajo proceso por privación ilegal de la libertad.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.




