¿Mutación o contaminación? Esto es lo que sabemos sobre el reciente avistamiento de perros azules en Chernóbil.

¿Por qué los perritos de Chernóbil son azules?
¿Por qué los perritos de Chernóbil son azules? Créditos: Captura de pantalla

En los últimos días, fotografías y videos tomados en la Zona de Exclusión de Chernóbil, en Ucrania, han causado asombro en redes sociales. En ellas se observa a varios perros con un brillante pelaje azul, un fenómeno tan inusual como inquietante que ha vuelto a poner en el foco al lugar más emblemático del desastre nuclear ocurrido en 1986.

¿Por qué los perros de Chernóbil son azules?

El hallazgo ha despertado la curiosidad de científicos y organizaciones dedicadas al rescate de animales en la zona, entre ellas Dogs of Chernobyl, que descartó que la radiación sea la causa del peculiar color.

Según los especialistas, lo más probable es que los animales hayan estado en contacto con residuos químicos o restos industriales presentes en el suelo o en instalaciones abandonadas desde la época soviética.

El contacto directo, al rodar, caminar o beber agua contaminada, o la posible ingestión de sustancias con metales pesados, como el sulfato de cobre o las sales de cobalto, explicaría la tonalidad azulada.

"La coloración es probablemente el resultado de que los perros han estado en contacto con productos químicos residuales que permanecen en la zona desde antes de la catástrofe nuclear", explicó un portavoz de Dogs of Chernobyl.

¿Están enfermos los "perros azules"?

A pesar de su aspecto inusual, los voluntarios aseguran que los animales se encuentran en buen estado de salud, activos y sin signos de enfermedad. No obstante, los cuidadores planean capturar a los ejemplares afectados para realizarles revisiones veterinarias completas que descarten daños internos o efectos a largo plazo.

Estos canes descienden de las mascotas abandonadas durante la evacuación de 1986, cuando miles de familias tuvieron que dejar atrás sus hogares tras la explosión del reactor número cuatro. Desde entonces, han sobrevivido por generaciones, adaptándose a un entorno hostil marcado por la radiación, el aislamiento y la contaminación.

TE PUEDE INTERESAR: Golpeó a su esposa embarazada y terminó recibiendo brutal paliza de testigos

Mutaciones y supervivencia, 40 años después del desastre

El caso de los "perros azules" se suma a décadas de investigaciones sobre la vida que persiste en Chernóbil. Un estudio reciente reveló que varias poblaciones caninas han desarrollado mutaciones genéticas que les permiten resistir niveles elevados de radiación y metales pesados, un fenómeno que ha sorprendido a la comunidad científica.

A cuatro décadas del accidente nuclear, estos animales representan mucho más que una rareza biológica: son el reflejo de cómo la naturaleza logra adaptarse, evolucionar y sobrevivir incluso en los escenarios más devastados creados por el ser humano.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Global

Fue una periodista comprometida: Dayanna Trujillo manejaba una motocicleta cuando chocó con un taxi y murió

Fue una periodista comprometida: Dayanna Trujillo manejaba una motocicleta cuando chocó con un taxi y murió
2
Global

Justin Trudeau y Katy Perry confirman romance; son captados beso y beso en un yate | FOTOS

Justin Trudeau y Katy Perry confirman romance; son captados beso y beso en un yate | FOTOS
3
Global

Momentos de terror: así se vivió el terremoto en Filipinas que arrasó con la ciudad

Momentos de terror: así se vivió el terremoto en Filipinas que arrasó con la ciudad
4
Global

Atacan a balazos a Agua Marina en pleno concierto: el momento de terror quedó grabado

Atacan a balazos a Agua Marina en pleno concierto: el momento de terror quedó grabado