- 20 de agosto de 2025
La senadora del PAN y el legislador de Morena se enfrentaron en medio de la Comisión Permanente del Congreso por los vínculos con el presidente venezolano.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión fue escenario de un enfrentamiento verbal entre Lilly Téllez, senadora del PAN, y Gerardo Fernández Noroña, legislador de Morena, tras el anuncio de Estados Unidos sobre la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La disputa surgió no solo por diferencias políticas, sino también por acusaciones sobre la cercanía de Fernández Noroña con el mandatario venezolano.
El conflicto se desató cuando Téllez interrumpió la sesión mientras la diputada Dolores Padierna leía el orden del día. Desde la bancada, la senadora alzó la voz para exigir a Fernández Noroña una postura clara sobre los 50 millones de dólares de recompensa ofrecidos por Estados Unidos por información sobre Maduro.
"¡Que Noroña se manifieste sobre su amigo Maduro!", exclamó, generando el desconcierto de los legisladores presentes.
En respuesta, el entonces presidente del Senado trató de calmar la situación, argumentando que no era el momento ni el tema adecuado. "Senadora Téllez García, le exijo que guarde respeto. La que se tiene que callar es usted, porque usted no dirige la sesión de la Permanente. Respete y deje de interrumpir a quien está en uso de la palabra. ¡Sea decente por una vez en su vida!", afirmó Noroña.
Te puede interesar: "Es su prima": madre de víctima acusa lazo entre Lilly Téllez y socia detenida de la Guardería ABC
La foto con Nicolás Maduro
El enfrentamiento no surgió de la nada. Días antes, Lilly Téllez compartió en sus redes sociales una fotografía de Fernández Noroña con Nicolás Maduro, correspondiente a una visita oficial en 2022 del Grupo de Amistad Parlamentaria México‑Venezuela al Palacio de Miraflores, en Caracas.
A través de la publicación, Téllez calificó al legislador de Morena como "amigo del narcodictador" y acusó que su cercanía con Maduro evidencia la influencia del régimen venezolano en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
"Los tentáculos del terrorista Nicolás Maduro están en el gobierno de Claudia Sheinbaum. Ella designó al amigo del narcodictador, Gerardo Fernández Noroña, como presidente del Senado mexicano", escribió la senadora del PAN.
Este señalamiento encendió nuevamente el debate sobre las relaciones diplomáticas entre México y Venezuela, así como la postura que deben mantener los legisladores mexicanos frente a figuras acusadas de vínculos con el crimen organizado.
Te puede interesar: Noroña cuestiona la "justa medianía" y dice no querer vivir con limitaciones
50 millones de dólares por Maduro
La controversia también tiene un trasfondo internacional. La recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos responde a acusaciones formales contra Nicolás Maduro por presuntos vínculos con organizaciones criminales y el tráfico de drogas.
El Departamento de Justicia estadounidense identifica a Maduro como presunto líder del Cártel de los Soles, organización integrada por funcionarios venezolanos de alto rango que colabora con grupos armados como las FARC para enviar drogas a territorio estadounidense.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció la recompensa como parte de una estrategia para aumentar la presión internacional sobre el régimen venezolano, considerado una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos. Además de la recompensa, Washington ha impuesto sanciones económicas, bloqueado activos financieros y confiscado bienes vinculados a Maduro y su círculo cercano.
El gobierno estadounidense también desconoce la legitimidad de Maduro como presidente tras las elecciones de 2024, argumentando que los comicios carecieron de condiciones democráticas y transparencia.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!