- 29 de julio de 2025
La medida arancelaria impulsada por Trump para el 1 de agosto afectará a todos los productos mexicanos que ingresen a EE.UU.

El 1 de agosto, Estados Unidos aplicará un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas, en una decisión que ha sacudido los mercados y la relación bilateral. Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum asegura que las negociaciones continúan para evitar el impacto de esta medida, funcionarios estadounidenses han sido tajantes: no habrá más plazos ni excepciones.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
El anuncio oficial de la entrada en vigor de un arancel generalizado a los productos mexicanos por parte del presidente Donald Trump ha encendido las alarmas. Esta nueva tarifa comenzará a aplicarse a partir del viernes 1 de agosto de 2025, según informó la administración estadounidense a través de una carta dirigida a la presidenta Sheinbaum.
Trump justificó la medida con argumentos relacionados con la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo. Aunque reconoció que México ha colaborado en reforzar la frontera, aseguró que los esfuerzos han sido insuficientes, especialmente en el combate a los cárteles del narcotráfico. En consecuencia, anunció un arancel general que se aplicará de forma separada a los ya existentes sobre sectores específicos como el acero, el aluminio y el automotriz.
"Los productos que intenten evadir estos nuevos aranceles mediante el transbordo desde terceros países también serán gravados con el porcentaje más alto", advierte la misiva firmada por Trump.
Te puede interesar: "Compartimos algunas experiencias": Sheinbaum revela de qué habló con primer ministro de Canadá

Sheinbaum mantiene el diálogo abierto
Ante esta situación, la presidenta Sheinbaum aseguró en conferencia de prensa, que su gobierno mantiene conversaciones activas con funcionarios estadounidenses para encontrar una salida diplomática al conflicto arancelario.
"El viernes es 1 de agosto y todavía estamos en pláticas. Esperamos un buen resultado de ellas. Vamos a esperar esta semana al resultado de las negociaciones", declaró la mandataria desde Palacio Nacional.
Sheinbaum también confirmó que abordó el tema durante una reunión reciente con el embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, y con un grupo de congresistas norteamericanos, donde explicó los efectos negativos que esta medida podría tener en la economía binacional.
Washington: "No habrá más prórrogas"
Sin embargo, las declaraciones desde Washington han sido contundentes. Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., dejó claro que esta vez no habrá concesiones:
"No más periodos de gracia, no más prórrogas. Los aranceles están fijados para el 1 de agosto. Después de esa fecha, se podrá seguir conversando con el presidente Trump, que siempre está dispuesto a escuchar, pero la medida se aplicará", afirmó Lutnick.
La postura estadounidense reduce las posibilidades de una suspensión de última hora y sugiere que México deberá prepararse para enfrentar las consecuencias comerciales inmediatas de la decisión.
Te puede interesar: Tráfico de armas y controlar el consumo: Sheinbaum endurece discurso contra EE.UU. tras aranceles

México asegura haber cumplido con lo pactado
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expresó una visión menos pesimista durante su intervención en el foro "México IA. Inversión Acelerada". Ahí reiteró que el país ya cumplió con las demandas que Estados Unidos había planteado y llamó a no caer en el pánico.
"Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y el jueves. Mi perspectiva es positiva. Vamos a ver qué resulta", expresó Ebrard ante los medios.
También destacó que, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el 84% del comercio bilateral está actualmente libre de aranceles, lo que ofrece una base sólida para futuras negociaciones.
"Las pláticas han sido muy intensas y complejas, pero seguimos apostando por el entendimiento y la diplomacia", agregó Ebrard.
A tan solo días de la fecha marcada, el panorama es incierto. Mientras Washington afirma que la medida es definitiva, el gobierno mexicano insiste en que todavía hay espacio para lograr un acuerdo que mitigue el impacto o incluso frene por completo la entrada en vigor del arancel.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!