Gracias a una estrategia preventiva y una mayor capacidad de generación, México mantiene la estabilidad de su red eléctrica sin cortes ni apagones durante el verano.

CFE y CENACE aseguran suministro eléctrico en México para 2025
CFE y CENACE aseguran suministro eléctrico en México para 2025 Créditos: X

En pleno verano de 2025, cuando las altas temperaturas disparan el consumo energético en todo el país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) anunciaron que el suministro de electricidad está plenamente garantizado para todos los estados de México. Esto se logró mediante un trabajo coordinado, mantenimiento preventivo y una mayor capacidad instalada de generación, lo que permitió sortear sin contratiempos los momentos de mayor exigencia de energía.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

De acuerdo con el más reciente informe técnico de la CFE, a pesar de que en mayo comenzó el periodo de mayor consumo energético, no fue necesario aplicar recortes de carga, ni se presentaron apagones generalizados, gracias a un Margen de Reserva Operativa (MRO) que se mantuvo dentro de los parámetros seguros.

Te puede interesar: Así puedes pagar tu recibo de CFE en línea o en efectivo

Margen de reserva operativa

El MRO del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha promediado más del 12% durante todo el 2025. Incluso en fechas de alta exigencia, como el 9 de junio —cuando se alcanzó el pico más alto de demanda eléctrica con 52,945 megawatts (MW)— el margen se mantuvo en 9.69%, una cifra que confirma la solidez del sistema ante posibles eventualidades.

Los sistemas eléctricos regionales también mostraron resultados positivos:

  • Baja California: alcanzó un margen del 16.96% con una demanda de 3,398 MW el 10 de julio.
  • Baja California Sur: sostuvo un margen del 11.82%.
  • Península de Yucatán (incluido Quintana Roo): logró un 10.1% de MRO durante su pico de consumo (2,991 MW) el 27 de mayo.

Estas cifras son reflejo de una planificación técnica sólida que prioriza la estabilidad del suministro en todas las regiones del país.

RR.SS.
RR.SS. El sistema se mantiene solido ante posibles eventualidades.

Mantenimiento programado

Uno de los factores que han hecho posible este resultado es la ejecución anticipada de 270 mantenimientos programados en plantas generadoras, que representan una capacidad total de 27,923 MW, más de la mitad del consumo diario nacional. Estas acciones se llevaron a cabo durante los meses de menor demanda, principalmente en invierno, lo que permitió que las plantas operaran en condiciones óptimas en los periodos críticos.

A esto se suma el uso de las llamadas centrales en "Reserva Fría", unidades generadoras que se mantienen listas para entrar en operación en caso de una demanda extraordinaria. Estas pueden aportar hasta un 7% adicional de electricidad al sistema.

Además, en los primeros meses del año se incorporaron nuevas plantas de Ciclo Combinado, como:

  • CCC Salamanca
  • CCC Villa de Reyes
  • CCC Mérida IV (en operación en modo abierto)

Y en fase de pruebas están:

  • CCC Manzanillo III
  • CCC El Sauz II
  • CCC González Ortega

Estas nuevas instalaciones fortalecerán el SEN en los próximos meses, elevando la confiabilidad del sistema.

RR.SS.
RR.SS. Las unidades generadoras se mantienen listas para entrar en operación en casos de demandas extraordinarias.

Refuerzo en infraestructura eléctrica nacional

El SEN cuenta con más de 110 mil kilómetros de líneas de transmisión y cerca de un millón de kilómetros de redes de distribución. Para preservar esta red, la CFE ha ejecutado acciones preventivas que incluyen:

  • Instalación de equipos nuevos como el Autotransformador Trifásico MPD AT-01 en Chiapas, que mejora la transformación eléctrica en la región sureste.
  • Supervisión técnica aérea y terrestre con uso de termografía para detectar fallas antes de que generen cortes.
  • Mantenimiento en zonas de alto riesgo, incluyendo poda de árboles, limpieza de brechas y retiro de elementos que interfieren con la infraestructura (como nidos de aves).
  • Reemplazo de torres y postes dañados, ampliación de capacidad en subestaciones clave y modernización de nodos de alto consumo.

Te puede interesar: CFE fortalece la red eléctrica en Yucatán y Nuevo León con obras clave para el futuro

Respuesta efectiva ante desastres naturales

Durante este año, la CFE ha enfrentado con éxito múltiples eventos climatológicos:

  • Ocho frentes fríos afectaron estados como Baja California, Chihuahua, Puebla y Ciudad de México. En todos los casos, el restablecimiento de energía se logró en menos de 24 horas.
  • Huracán Erick (categoría 4): tras su paso por Guerrero y Oaxaca, que dejó sin servicio a más de 276 mil usuarios, el 62% recuperó la electricidad en 23 horas, el 89% en 48 horas y el 100% en menos de 95 horas.
  • Ciclón Barry: también fue atendido con eficacia, minimizando el impacto en las comunidades afectadas.

Atención ciudadana permanente

La iniciativa "CFE en tu Colonia" continúa recorriendo distintas regiones del país, ofreciendo atención directa a los usuarios y solución inmediata a reportes relacionados con fallas o trámites. Este enfoque cercano permite fortalecer la confianza de los usuarios y garantiza una comunicación directa entre la población y la empresa.

Gracias a la coordinación entre la CFE y CENACE, México cierra la primera mitad del 2025 con un sistema eléctrico confiable, robusto y preparado para enfrentar tanto los picos de demanda como los eventos naturales más extremos.

La apuesta por el mantenimiento preventivo, la modernización de infraestructura y el crecimiento de capacidad instalada está dando resultados tangibles: millones de hogares, empresas e industrias disfrutan de un suministro eléctrico estable, esencial para el desarrollo del país y el bienestar de sus habitantes.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

García Harfuch y su Gabinete de Seguridad estarán en Sinaloa este viernes

García Harfuch y su Gabinete de Seguridad estarán en Sinaloa este viernes
2
Políticos

Sheinbaum y primer ministro de Canadá reafirman alianza bilateral en llamada telefónica

Sheinbaum y primer ministro de Canadá reafirman alianza bilateral en llamada telefónica
3
Políticos

Salinas Pliego feliz por la demanda de Sheinbaum a abogado de Ovidio Guzmán

Salinas Pliego feliz por la demanda de Sheinbaum a abogado de Ovidio Guzmán
4
Políticos

Investigan a funcionaria por pedir a estudiantes besarse durante graduación

Investigan a funcionaria por pedir a estudiantes besarse durante graduación