El crimen contra Ximena Guzmán y Pepe Muñoz revela una estrategia escalofriante y perfectamente detallada por el crimen organizado.

Incluso la forma en que se lanzaron las balas contra el parabrisas da un mensaje.
Incluso la forma en que se lanzaron las balas contra el parabrisas da un mensaje. Créditos: Cuartoscuro.

El asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, junto con su compañero José Muñoz, expone una preocupante señal: el crimen organizado ha vuelto a enviar un mensaje a plena luz del día, en el corazón de la capital.

Te puede interesar:  El momento en que Harfuch informa a Sheinbaum sobre el asesinato de Ximena Guzmán en plena conferencia

La evidencia más contundente no es sólo la osadía del ataque, sino el método con el que fue ejecutado: el triángulo de balas, una técnica de sicarios profesionales. En este caso, cada detalle envía un mensaje.

Un asesinato con precisión quirúrgica

La mañana del 20 de mayo, sobre Calzada de Tlalpan, uno de los corredores más transitados de la Ciudad de México, se perpetró un atentado a corta distancia que acabó con la vida de dos funcionarios públicos

El patrón de disparos hallado en el parabrisas del automóvil en el que viajaban fue definido como un "triángulo de balas", una agrupación meticulosa de impactos que demuestra entrenamiento avanzado, conocimiento del retroceso de las armas y experiencia en asesinatos por encargo.

Óscar Balderas, periodista especializado en crimen organizado, explicó en entrevista que esta técnica "no se improvisa. El tirador tenía control absoluto del arma, y corrigió sobre el mismo punto para asegurar la muerte". Esto, dijo, representa "la firma de la mafia":

Cuartoscuro.
El patrón de disparos hallado en el parabrisas del automóvil en el que viajaban fue definido como un "triángulo de balas". Créditos: Cuartoscuro.

El mensaje en el modus operandi

Más allá del homicidio, el ataque está cargado de simbolismo. Fue ejecutado mientras la presidenta Claudia Sheinbaum realizaba su conferencia matutina, cuando se presentó el informe de seguridad y en un punto visible y videovigilado de la ciudad. Las víctimas, colaboradores cercanos de Clara Brugada, no eran objetivos al azar: tenían acceso a decisiones estratégicas del gobierno capitalino.

Para Balderas, el crimen fue "un mensaje en sí mismo". No sólo por la elección del momento, sino por la táctica: uso de tres vehículos para la huida, cambios de ropa, guantes, vigilancia previa y una ruta planificada para burlar las cámaras de seguridad:

"Hay un paralelismo con el atentado de 2020 que sufrió el entonces jefe de la policía, Omar García Harfuch. Hay elementos comunes que nos hacen pensar que se trata de crimen organizado. A Omar García Harfuch lo atacan cerca de las 7 de la mañana en una vía muy concurrida en ese caso fue Paseo de la Reforma, en el crimen de este martes de hace dos días fue en Calzada de Tlalpan, se trata de dos avenidas principales muy importantes vías rápidas que pues pueden ser utilizadas también como vías de escape".

Aprendiendo de atentados fallidos

El periodista también comparó el asesinato con el intento de homicidio del periodista Ciro Gómez Leyva en 2022, en el que los sicarios fallaron al disparar pues desconocían que viajaba en un vehículo blindado. En este caso, el tirador no cometió ese error. Apuntó directamente al parabrisas, concentrando los disparos en una sola zona crítica, lo que habría atravesado incluso un blindaje ligero.

"Uno observa la imagen de cómo quedó el parabrisas del vehículo que manejaba Ximena [...] el triángulo de los de los disparos; esta área muy pequeña de centímetros cuadrados que se va corrigiendo el tiro hasta acertar con el blanco. Hace pensar que también es parte del aprendizaje del atentado fallido contra el periodista Ciro Gómez Leiva", afirmó Balderas.

Cuartoscuro.
El ataque de la CDMX conmocionó al país entero. Créditos: Cuartoscuro.

¿Quién está detrás? El mapa del narco en la CDMX

La Ciudad de México ha sido históricamente más segura que otras regiones del país, pero eso no significa que esté libre de la influencia de los cárteles. Según expertos como David Saucedo, y el reciente mapa del narco publicado por la Administración para el Control de Drogas (DEA), una docena de grupos criminales opera en la capital, entre ellos:

  • CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación)
  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel del Golfo
  • La Unión Tepito
  • Los Rodolfos
  • La Anti-Unión
  • Cártel de Tláhuac
  • Nueva Familia Michoacana

Saucedo indicó que estos grupos tienen vínculos con redes de narcomenudeo, extorsión, cobro de piso y operaciones logísticas para cárteles de alcance nacional. La CDMX representa la "joya de la corona" por ser la zona con mayor consumo de drogas del país, lo que hace que el control del territorio tenga un valor estratégico para estas organizaciones.

"Los 'cárteles chilangos' Unión Tepito y la Anti-Unión tienen presencia en las 16 alcaldías, pero también son los grupos criminales más golpeados por la administración de Clara Brugada", afirmó Óscar Balderas.

"No fue improvisado": planeación táctica y mensaje político

El ataque mostró características claras de una operación planeada con precisión. Los agresores sabían la rutina de las víctimas, eligieron un sitio específico y aprovecharon la hora pico para maximizar el impacto mediático. Según los peritos, el asesino disparó desde una corta distancia y luego huyó en motocicleta, mientras sus cómplices usaron camionetas de relevo para escapar.

Para Saucedo, este tipo de ataques buscan influir o presionar a las autoridades. Al eliminar a dos figuras clave dentro del equipo de la jefa de Gobierno, el crimen podría estar buscando forzar decisiones políticas o enviar una advertencia directa a estructuras de poder.

Especial.
El sicario estuvo vigilando a Ximena y Pepe. Créditos: Especial.

Las víctimas: objetivos estratégicos

Ximena Guzmán no era una funcionaria cualquiera. Tenía acceso directo a la agenda y decisiones de Clara Brugada. José Muñoz, por su parte, era el enlace operativo entre la policía de la Ciudad de México y el Palacio del Ayuntamiento. 

Te puede interesar:  Así vigiló el sicario a Ximena y José días antes de asesinarlos en CDMX | VIDEO

De acuerdo al análisis de Balderas, el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, dos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, no fue una casualidad ni un ajuste de cuentas tradicional. Se trató de un mensaje directo, brutal y altamente simbólico del crimen organizado a las estructuras de poder capitalino.

Aunque en otras partes del país se ha documentado cómo los cárteles imponen a alcaldes o pactan favores a cambio de protección, este no es el caso de la Ciudad de México. Aquí, asegura Balderas, las dinámicas criminales operan de forma diferente. Y es precisamente esa diferencia la que vuelve el asesinato de Ximena y José especialmente inquietante.

Lo escalofriante es la intencionalidad. De acuerdo con el análisis de expertos como Viridiana Ríos, no se trató de una venganza personal ni de una deuda pendiente. Fue una estrategia: asesinar a dos de los colaboradores más cercanos, más eficientes y más limpios del gobierno capitalino, para enviar un mensaje de poder y dominio territorial.


"Se trataba de dos funcionarios públicos de primer nivel, con una reputación intachable, que no estaban metidos en cosas turbias. Propios y extraños reconocen su honestidad. Viri Ríos dice que el mensaje no era el ataque contra ellos, sino contra Clara Brugada. Dos elementos que golpean el ánimo y corazón; era una manera de decir: 'Yo puedo llegar fácilmente a tu primer círculo´".

Este tipo de crimen tiene implicaciones graves no solo para la política, sino para la ciudadanía. Si el narco puede ejecutar un atentado de este nivel en una zona segura y sin dejar rastro, la sensación de vulnerabilidad se extiende a todos.

Más allá del dolor, la pregunta persiste: ¿quién está detrás? Los grupos con capacidad para ejecutar este tipo de ataques en zonas densamente vigiladas son pocos. Entre ellos se menciona al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido por atentados espectaculares y ataques a figuras públicas.

Por ahora, la Fiscalía de la CDMX continúa con la investigación. Pero para muchos analistas, el crimen ya cumplió su función: sembrar miedo, demostrar poder y enviar un mensaje claro al corazón del gobierno capitalino. Porque no mataron a Ximena y Pepe por lo que hicieron, sino por lo que representaban.

X.
El asesinato de dos funcionarios intachables buscaba enviar un mensaje de poder y dominio territorial. Créditos: X.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Diez años secuestrada por su pareja: rescatan a mexicana en Perú

Diez años secuestrada por su pareja: rescatan a mexicana en Perú
2
Políticos

Ordena Corte de EU a García Luna y su esposa pagar alrededor de 47 mil millones de pesos

Ordena Corte de EU a García Luna y su esposa pagar alrededor de 47 mil millones de pesos
3
Políticos

Inicia operaciones la Comisión Nacional de Energía, nuevo regulador del sector energético

Inicia operaciones la Comisión Nacional de Energía, nuevo regulador del sector energético
4
Políticos

Revelan foto del presunto asesino de Ximena Guzmán y José Muñoz

Revelan foto del presunto asesino de Ximena Guzmán y José Muñoz