México enfrenta la imposición de aranceles de EE.UU. con una estrategia definida, aseguró Altagracia Gómez, destacando el compromiso del sector empresarial y las políticas de fomento industrial.

Altagracia Gómez Sierra.
Altagracia Gómez Sierra. Créditos: Especial

Ante la inminente aplicación de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos, México llega preparado con un plan estratégico, aseguró Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y de Relocalización (CADERR) de la Presidencia de la República.

La funcionaria destacó que el país cuenta con empresarios comprometidos con el comercio justo a nivel nacional e internacional, así como con políticas de fomento industrial que han sido impulsadas desde enero como parte del llamado "Plan México".

"Se ha trabajado en fortalecer nuestras vocaciones regionales y nuestras pequeñas y medianas empresas. Durante estos meses hemos anunciado diversas medidas que nos permitirán enfrentar este reto", afirmó.

Compromiso del gobierno y el sector privado

Gómez Sierra resaltó la importancia de fomentar la producción nacional, mencionando la reciente certificación del autobús eléctrico Taruk con el distintivo "Hecho en México", como un ejemplo del esfuerzo por consolidar la industria mexicana.

Asimismo, enfatizó que el gobierno mantiene una estrategia activa para mitigar el impacto de los aranceles, con la participación de distintas dependencias como la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Especial
Altagracia Gómez destacó el trabajo de diversas Secretarías y hasta del Gabinete de Seguridad para evitar la imposición de la nueva cuota. Créditos: Especial

TE PUEDE INTERESAR: Altagracia Gómez y el gobernador Díaz Mena acuerdan impulsar la industrialización de Yucatán

Diálogo y negociaciones en curso

La coordinadora del CADERR señaló que las autoridades mexicanas continúan en conversaciones con sus contrapartes en Washington para evitar la aplicación de estas medidas comerciales.

"Hasta el último momento, seguiremos presentando argumentos sólidos sobre la integración económica regional y la reciprocidad en la relación comercial con Estados Unidos", indicó.

También informó que empresarios mexicanos han viajado a la capital estadounidense para participar en las negociaciones y buscar alternativas que impidan la imposición de estas cuotas a materias primas y productos manufacturados en el país.

El próximo 2 de abril será clave para conocer el desenlace de estas gestiones, mientras el gobierno y el sector privado refuerzan su estrategia en defensa de la economía mexicana.

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

¿Quién es María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a jueza penal en Chihuahua que llamó la atención en su primer día de campaña?

¿Quién es María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a jueza penal en Chihuahua que llamó la atención en su primer día de campaña?
2
Políticos

Sheinbaum alcanza 82% de aprobación a seis meses de gobierno

Sheinbaum alcanza 82% de aprobación a seis meses de gobierno
3
Políticos

Destituye el PRI a Manuel Cavazos tras declaración misógina: Hermana de Cuauhtémoc Blanco no está muy violable

Destituye el PRI a Manuel Cavazos tras declaración misógina: Hermana de Cuauhtémoc Blanco no está muy violable
4
Políticos

Elección Judicial 2025: Conoce a los candidatos y consulta su perfil antes de votar

Elección Judicial 2025: Conoce a los candidatos y consulta su perfil antes de votar