- 31 de marzo de 2025
El INE lanza el micrositio Conóceles para que los ciudadanos puedan revisar la trayectoria y propuestas de los candidatos

El proceso electoral de 2025 en México marcará un hito en la historia del país, ya que, por primera vez, los ciudadanos podrán elegir de manera directa a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF). Para facilitar el acceso a la información de los aspirantes, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitará el micrositio "Conóceles", donde se podrán consultar sus perfiles profesionales, experiencia y propuestas.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Las campañas ya han dado inicio oficialmente, y el 1 de junio los mexicanos acudirán a las urnas para definir quiénes ocuparán 881 cargos judiciales en diferentes instancias del país.
Te puede interesar: Arrancan campañas para la elección judicial 2025: todo lo que debes saber
¿Cuáles son los cargos que se elegirán en la elección judicial 2025?
En total, el proceso electoral contempla la selección de 881 cargos dentro del Poder Judicial, distribuidos de la siguiente manera:
- 9 ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 magistraturas de Circuito.
- 386 juezas y jueces de Distrito.
Estos nombramientos tendrán un impacto directo en la impartición de justicia en México, por lo que el voto informado será clave para la conformación de un sistema judicial transparente e imparcial.
Así fue el proceso de selección de los candidatos
El proceso para determinar quiénes podrían postularse inició entre el 5 y el 24 de noviembre de 2024, periodo en el que los interesados debieron registrarse y presentar su documentación ante el Comité de Evaluación.
Dicho comité, integrado por representantes de los tres Poderes de la Unión, revisó cada postulación para verificar que los aspirantes cumplían con los requisitos constitucionales y de experiencia necesarios para ocupar un cargo en el Poder Judicial.
Tras la primera evaluación, los perfiles seleccionados fueron sometidos a una insaculación pública en febrero de 2025, un mecanismo que permitió depurar la lista de aspirantes respetando el principio de paridad de género y la especialidad de cada postulante.
Posteriormente, el Senado de la República integró los listados finales y los remitió al INE, que ahora se encargará de difundir la información para que la ciudadanía conozca a los candidatos.
¿Dónde consultar la lista de aspirantes al Poder Judicial?
El INE ha habilitado listas oficiales con los nombres de los aspirantes a cada cargo. Puedes consultar la información detallada en los siguientes enlaces:
- Candidatos a jueces de Distrito
- Candidatos a magistraturas de Circuito
- Candidatos a magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
- Candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial
- Candidatos a magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
- Candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia
Además de estas listas, los votantes podrán acceder a información más detallada a través del micrositio "Conóceles", el cual será habilitado por el INE el 30 de marzo.

¿Qué es "Conóceles" y cómo funciona?
El INE creó la plataforma "Conóceles" como un espacio de acceso público en el que la ciudadanía podrá revisar la trayectoria profesional, propuestas y experiencia de los aspirantes al Poder Judicial.
La finalidad de este sistema es proporcionar información clara y detallada sobre los candidatos, con el objetivo de que los ciudadanos puedan ejercer un voto razonado el próximo 1 de junio.
El micrositio no será un medio de propaganda política, sino una herramienta para que la ciudadanía consulte el perfil académico y profesional de los aspirantes y tome decisiones informadas.
Te puede interesar:Yasmín Esquivel apuesta por la renovación del Poder Judicial: "Es tiempo de transformarlo"
¿Qué información encontrarás en "Conóceles"?
A través de esta plataforma, los votantes podrán acceder a:
- Datos personales y trayectoria profesional de cada aspirante.
- Experiencia previa en el ámbito judicial.
- Propuestas de los candidatos para mejorar la impartición de justicia.
Para garantizar la transparencia del proceso, el INE otorgó a cada candidato un usuario y contraseña con los que podrán acceder a la plataforma y registrar su información. Los aspirantes completaron su perfil y van a compartir sus propuestas con la ciudadanía. A partir del 30 de marzo, cualquier persona podrá ingresar al sitio web y revisar los perfiles antes de emitir su voto.
La elección judicial de 2025 representa un cambio sin precedentes en México, pues por primera vez los ciudadanos tendrán la responsabilidad de elegir directamente a los jueces, magistrados y ministros que impartirán justicia en el país. La implementación del micrositio "Conóceles" busca facilitar el acceso a la información y permitir que la ciudadanía analice con detenimiento los perfiles de los candidatos antes de acudir a votar a las urnas.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1