- 27 de marzo de 2025
Consulta las últimas noticias de la relación entre México y Estados Unidos de este 27 de marzo

Estados Unidos puso en marcha las medidas arancelarias del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio a partir del miércoles 12 de marzo. La aplicación comenzó a las 22:01 horas del centro de México y forma parte de una estrategia más agresiva en materia comercial dentro del marco del T-MEC.
Canadá será el país más afectado en el sector del aluminio, ya que suministra casi la mitad del producto a EE.UU. En cuanto al acero, México enfrenta un impacto significativo, pues es el segundo mayor exportador al mercado estadounidense después de Brasil, que representa el 17% del total de importaciones.
Otros países afectados incluyen Corea del Sur, Alemania y Japón. Las nuevas tarifas arancelarias refuerzan las tensiones comerciales entre los socios del T-MEC y podrían generar represalias o renegociaciones en el corto plazo.
Las noticias de este 27 de marzo:
Mar. 27, 2025 01:12
Ebrard busca trato preferente para México ante aranceles de Trump
Por: Óscar Eduardo GuzmánEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que México buscará un trato preferente para proteger empleos ante los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a automóviles fabricados fuera de su territorio.
Durante una videoconferencia desde Washington, Ebrard explicó que la prioridad es evitar que estos aranceles afecten la competitividad de la industria automotriz mexicana. "Si van a cambiar el sistema de aranceles tan altos, tenemos que buscar un trato preferente para proteger empleos en México", señaló.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México es el único país con ese nivel de negociación con Estados Unidos. Sheinbaum también informó que el gobierno estadounidense aplicará un descuento a los aranceles del 25% para los automóviles fabricados en México, beneficiando las exportaciones al mercado norteamericano.
Mar. 27, 2025 05:00
Siguen recortes en la expectativa del PIB de México, pese a ausencia de aranceles
Por: Anel RangelLas expectativas de crecimiento económico para México continúan a la baja, incluso sin la aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. El banco de inversión XP redujo su pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) en 2025 a una contracción del 0.5%, un punto porcentual menos que su estimación anterior. Esta corrección responde al debilitamiento del sector industrial, el estancamiento de los servicios y la desaceleración manufacturera en los primeros meses del año, factores que han marcado una tendencia negativa desde el último trimestre de 2024.
El informe de XP advierte que esta proyección aún no incorpora los efectos de la incertidumbre por posibles tarifas comerciales o la salida de México del acuerdo con Estados Unidos y Canadá. Marco Oviedo, estratega senior para América Latina en XP, señaló que la recuperación esperada para la segunda mitad de 2025 será gradual y dependerá de la estabilidad en el entorno económico. En un escenario optimista, sin nuevos impactos negativos, el crecimiento podría alcanzar un 1.9% en 2026.
La tendencia a la baja en las expectativas de crecimiento se ha mantenido por tres semanas consecutivas, según la última encuesta de Citi, que ahora anticipa un avance del PIB de apenas 0.6% para 2025.

Notas Relacionadas
1