Altagracia Gómez Sierra destacó que el gobierno mexicano debe estar preparado ante las amenazas del presidente de Estados Unidos.

Altagracia Gómez Sierra estuvo en la Cámara de Diputados.
Altagracia Gómez Sierra estuvo en la Cámara de Diputados. Créditos: Cuartoscuro.

Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), resaltó la importancia de que México esté preparado ante la posible aplicación de aranceles que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quiere imponer a los productos mexicanos. 

Altagracia Gómez Sierra pide estar preparados ante aranceles 

Gómez Sierra participó en el 'Foro Impacto de las finanzas públicas ante las medidas por implementar de Estados Unidos', realizado en la Cámara de Diputados. Ahí Señaló que el impacto de estas medidas dependerá de si los aranceles del 25 % se imponen exclusivamente a México o de manera universal. 

La empresaria señaló que en el segundo escenario el país podría mantener su competitividad. También advirtió sobre los efectos del tipo de cambio y la posible depreciación del peso, lo que afectaría la competitividad en el mercado internacional.

Cuartoscuro.
Altagracia Gómez Sierra junto a Marcelo Ebrard.  Créditos: Cuartoscuro.

Gómez Sierra recordó que históricamente los aranceles generalizados han tenido una duración limitada, aunque enfatizó la necesidad de estar preparados. Destacó la importancia de fortalecer la colaboración con empresarios nacionales y fomentar la inversión extranjera, ya que las pymes son las más afectadas por estas medidas al contar con menos recursos para adaptarse.

Asimismo, subrayó la necesidad de reducir los costos y la burocracia en los trámites, ya que representan un obstáculo para el crecimiento de las pymes. Mencionó que la digitalización de la economía es una prioridad del gobierno y se espera que juegue un papel clave en el acceso a créditos y financiamiento para estos negocios.

También habló sobre la importancia de facilitar la transición de los jóvenes desde la educación media superior y superior hacia el empleo o el emprendimiento, resaltando la necesidad de mejorar la vinculación en estos procesos. Además, señaló el compromiso del sector empresarial con la transición energética, la tecnificación del riego, la infraestructura hídrica y el impacto social positivo de las inversiones.

Cuartoscuro.
El tipo de cambio ha sufrido variaciones.  Créditos: Cuartoscuro.

En cuanto a la simplificación de trámites, mencionó que, aunque algunas instancias lo ven desde una perspectiva recaudatoria, es un paso esencial para mejorar los procesos de inversión y producción en México. Advirtió que la contradicción entre reglamentos, leyes y normativas municipales genera obstáculos que deben resolverse para incentivar el crecimiento económico.

Finalmente, destacó que en los últimos seis años el país ha experimentado un cambio en la percepción de los programas sociales, reconociendo su función en el desarrollo económico y social. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Onexpo y Sener se reúnen para discutir tope de precios a gasolinas

Onexpo y Sener se reúnen para discutir tope de precios a gasolinas
2
Políticos

Pablo Lemus: homicidios dolosos han disminuido 10 por ciento

Pablo Lemus: homicidios dolosos han disminuido 10 por ciento
3
Políticos

México vs EE.UU.: últimas noticias 14 de febrero

México vs EE.UU.: últimas noticias 14 de febrero
4
Políticos

Horacio Duarte presume histórica reducción de homicidios dolosos en Edomex

Horacio Duarte presume histórica reducción de homicidios dolosos en Edomex