- 01 de octubre de 2024
Liveblog: cobertura del cambio de gobierno en México minuto a minuto de este miércoles 25 de septiembre.

TRANSICIÓN DE GOBIERNO: LO QUE DEBES DE SABER
¿Cómo se conforma el gabinete presidencial?
- 19 secretarías de Estado
- 1 Consejería Jurídica
- 20 organismos descentralizados
Gabinete de Sheinbaum:
- Secretaría de Gobernación (Segob) - Rosa Icela Rodríguez
- Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)- Juan Ramón de la Fuente
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) - Ricardo Trevilla Trejo
- Secretaría de la Marina (Semar)- Raymundo Pedro Morales
- Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) - Omar García Harfuch
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)- Rogelio Ramírez de la O
- Secretaría del Bienestar - Ariadna Montiel Reyes
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)- Alicia Bárcena Ibarra
- Secretaría de Energía (Sener)- Luz Elena González
- Secretaría de Economía (SE)- Marcelo Ebrard Casaubón
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)- Julio Berdegué Sacristán
- Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)- Jesús Antonio Esteva Medina
- Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación- Rosaura Ruiz Gutiérrez
- Secretaría de la Función Pública (SFP)- Raquel Buenrostro Sánchez
- Secretaría de Educación Pública (SEP) - Mario Delgado
- Secretaría de Salud (Ssa)- David Kershenobich Stalnikowitz
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)- Marath Baruch Bolaños
- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)- Edna Elena Vega
- Secretaría de Cultura- Claudia Curiel de Icaza
- Secretaría de Turismo (Sectur)- Josefina Rodríguez Zamora
- Consejería Jurídica del Ejecutivo federal- Ernestina Godoy Ramos
- Jefe de la Oficina de la Presidencia - Lázaro Cárdenas Batel
¿Cuándo toma posesión Claudia Sheinbaum como presidenta?
El fin del sexenio de AMLO está marcado para el 30 de septiembre de 2024, al día siguiente, el 1 de octubre, le entregará la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, con lo que dará inicio su mandato que concluirá en 2030.
TE PUEDE INTERESAR: Toma posesión Claudia Sheinbaum: ¿Quién le pondrá la banda presidencial?
Transición presidencial México 2024 minuto a minuto:
20:15 Confirman triunfo de Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega como alcaldesa electa de la alcaldía Cuauhtémoc, luego de declarar improcedente la impugnación que presentó Morena contra las elecciones de esta demarcación.
Durante la sesión de este miércoles 25 de septiembre, los magistrados desecharon por unanimidad las impugnaciones que presentó la candidata de Morena, Catalina Monreal, quien pidió anular la elección del 2 junio por violencia política de género en su contra.
El pasado 18 de septiembre, la Sala Regional de la Ciudad de México, revocó la sentencia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, la cual inválido la elección en la alcaldía Cuauhtémoc. Con ello, devolvió el triunfo a la candidata opositora Alessandra Rojo de la Vega, quien logró el triunfo sobre la morenista Catalina Monreal.
16:40 Presenta Sheinbaum a su Gabinete Presidencial en VIDEO
A seis días de que inicie el Gobierno de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó a su Gabinete legal, ahora en un video publicado en redes sociales, en el que manifestaron brevemente algunos de los ejes rectores que tendrán las dependencias a su cargo.
El Gabinete Presidencial está compuesto por las secretarías de Estado en las que se organiza la Administración Pública federal. En el siguiente sexenio (2024-2030) se contará con dos nuevas dependencias: la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; mientras que la Secretaría de la Función Pública cambiará su nombre por Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
La tarde de este 25 de septiembre, Sheinbaum Pardo publicó en su cuenta de la red social X un video del "Gabinete que me acompañará en el segundo piso de la Cuarta Transformación".
13:00 Diputados españoles apoyan la decisión de Sheinbaum de no invitar a Felipe VI
Por Jared Macías
El portavoz de la Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, ha respondido con un "Viva México, cabrones" al ser preguntado por la decisión de México de no invitar al jefe del Estado español, el rey Felipe VI, a la toma de posesión de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, prevista para el 1° de octubre.
Rufián mostraba así, desde los pasillos del Congreso, su apoyo a la decisión del gobierno español. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha calificado de "inaceptable" que no se invite al Rey de España a esa ceremonia y, en ese contexto, ha optado por no enviar a ningún representante a dicho acto.
Por otro lado, el diputado de la formación fundada por Yolanda Díaz, Gerardo Pisarello, no ha dudado en afirmar que "es lógico que Sheinbaum deje claro que México no es un pueblo de súbditos, sino una República de mujeres y hombres libres", recordando que Andrés Manuel López Obrador pidió en dos ocasiones al rey que se disculpara por los desmanes de la conquista en 2019.
En aquel año, solicitó al monarca en una carta que España reconociera "los agravios" de hace 500 años en una ceremonia pública. "La Casa Real podría haber actuado con respeto, pero optó por la arrogancia y el desdén, y hoy está pagando un precio por esa enorme torpeza diplomática", ha declarado de manera pública.
06:40 | Sheinbaum reacciona a ausencia de España en su toma de protesta
Luego que España informó que no enviará a ningún representante para la ceremonia oficial de su toma de protesta como Presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que, este miércoles publicará una carta en respuesta a la negativa del gobierno español.
"Mañana voy a sacar una carta tempranito, mañana les explico porque tiene su chiste (...) mañana lo explico", declaró la mandataria a su salida de la casa de transición.
El gobierno de España consideró que "inaceptable" que no se haya invitado al rey Felipe IV a la ceremonia oficial del cambio de gobierno de México por lo que no asistirá a la toma de protesta de la futura mandataria, que se realizará el 1 de octubre.