- 27 de abril de 2025
El 1 de mayo de 2015, el suboficial Iván Morales sobrevivió a la caída de un helicóptero derribado por el CJNG; casi exactamente 10 años después, fue asesinado por el grupo criminal.

El 1 de mayo de 2015 marcó un antes y un después en la historia de la seguridad nacional mexicana. Ese día, durante la denominada "Operación Jalisco", un comando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) derribó un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con armamento militar, una acción inédita hasta ese momento en la historia reciente del país.
Te puede interesar: Ejecutan a Iván Morales Corrales, sobreviviente del helicóptero derribado por el CJNG en 2015
Dentro de la aeronave Cougar, con matrícula 1009, viajaban 18 personas. Nueve murieron en el ataque. Uno de los sobrevivientes fue Iván Morales Corrales, suboficial de la entonces Policía Federal, quien milagrosamente vivió para contar lo ocurrido.
A casi exactamente una década de aquel brutal atentado, Morales fue asesinado a balazos en Temixco, Morelos, este miércoles 30 de abril de 2025, un día antes del aniversario del ataque que cambió su vida para siempre.
Un operativo contra "El Mencho" que terminó en tragedia
La madrugada del 1 de mayo de 2015, fuerzas federales implementaron un operativo de alto impacto en el municipio de Villa Purificación, Jalisco. El objetivo era capturar a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del CJNG. Morales; Iván era parte del equipo de inteligencia que abordó uno de los cuatro helicópteros desplegados en la zona.
Sin conocer los detalles de la misión ni el destino final, Iván se despidió de su novia embarazada en la Ciudad de México y abordó el helicóptero rumbo a Jalisco. Era la última vez que ambos se verían antes de la tragedia.
El convoy criminal de "El Mencho" fue localizado poco antes del amanecer. Los helicópteros descendieron para interceptarlo, pero fueron recibidos con un ataque coordinado y brutal. Los sicarios del CJNG dispararon ráfagas de armas de grueso calibre, entre ellas una ametralladora Browning M2HB, fusiles Barrett M82 calibre .50, y un lanzacohetes RPG de origen soviético.
"Las balas nos atravesaban el helicóptero"
En entrevista con Univisión, Iván Morales describió los momentos más tensos del ataque. "Se escuchaban los sonidos de las balas pegando en la lámina, las calibre .50 atravesaban el casco del helicóptero", relató.
El helicóptero perdió estabilidad tras los impactos directos en el rotor y finalmente dos granadas impactaron la estructura, lo que causó un incendio que envolvió la aeronave. Aun así, el piloto logró planear el aterrizaje y evitar una explosión mayor.
Morales logró salir del helicóptero en llamas, disparó su arma corta contra los sicarios y, mientras huía, su ropa se incendió:
"Me apagué rodando porque todavía esta parte de mi ropa estaba incendiada y fue así como me pude apagar y retirarme del helicóptero".
Luego, el entonces suboficial se ocultó tras una piedra. Sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo y fue trasladado de emergencia al Hospital Central Militar.

Un héroe con pocas probabilidades de sobrevivir
En coma y con diagnóstico reservado, Iván fue sometido a 15 cirugías y decenas de intervenciones médicas. Contra todo pronóstico, logró sobrevivir. En octubre de 2015 fue dado de alta. Un mes después, nació su hijo, al que tanto deseaba conocer.
Te puede interesar: Quién es 'El Mencho' y por qué es uno de los más buscados en México y EU
Su historia trascendió más allá de los pasillos del hospital. Fue ovacionado por miles de asistentes en el Auditorio Nacional y reconocido por el entonces presidente Enrique Peña Nieto con el Mérito Policial de Primera Clase.
"Voy a ser papá", repetía constantemente a las enfermeras mientras se recuperaba en el área de terapia intermedia. Su recuperación fue tan significativa que incluso llegó a casarse dentro del hospital, con uniforme de gala hecho de tela especial.
"No quiero irme derrotado"
El espíritu indomable de Iván Morales inspiró a compañeros, médicos y altos mandos. Nunca se rindió. Su deseo era volver al servicio activo y continuar en las filas de seguridad federal. Aunque las secuelas físicas eran evidentes —su rostro marcado por las quemaduras y las cirugías reconstructivas— su voluntad de servir se mantuvo intacta.
Morales pasó a ser símbolo de resistencia y valor frente al crimen organizado. Representó a los miles de agentes que, día a día, arriesgan su vida en la lucha contra los cárteles más violentos del país.

Una década después, la tragedia se repite
El 30 de abril de 2025, Iván Morales fue asesinado junto a una mujer en el fraccionamiento Las Brisas, en Temixco, Morelos. Sujetos armados interceptaron su camioneta negra utilizando una camioneta Urban blanca para bloquear el paso y abrieron fuego en al menos 15 ocasiones. Tras ejecutar el ataque, los agresores huyeron a pie hacia una avenida principal, donde motocicletas los esperaban para facilitar su escape.
Paramédicos llegaron al lugar sólo para confirmar que Iván y su acompañante habían fallecido a causa de múltiples heridas de bala. Sus cuerpos fueron trasladados al Semefo, y más tarde se confirmó la identidad del expolicía federal.
La Fiscalía General del Estado de Morelos ha abierto una investigación. Una de las principales líneas apunta a una posible venganza relacionada con su pasado como agente de la Policía Federal y su enfrentamiento directo con el CJNG.
La sombra del CJNG aún presente
El ataque en el que Morales sobrevivió fue parte de la consolidación del CJNG como una de las organizaciones criminales más poderosas de México. Tras separarse del Cártel de Sinaloa, el grupo de "El Mencho" ejecutó acciones de violencia extrema como los narcobloqueos en Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán.
El derribo del helicóptero en 2015 fue un parteaguas: por primera vez, un grupo criminal abatía una aeronave militar en combate abierto.
Cinco meses después del ataque, la DEA publicó un mapa que mostraba por primera vez la expansión del CJNG en México. Desde entonces, su presencia se ha multiplicado. Actualmente, opera en al menos 22 estados del país y ha sido catalogado por las autoridades estadounidenses como una de las cinco organizaciones criminales más peligrosas del mundo.

Un legado marcado por la valentía
Iván Morales Corrales deja un legado de valentía, resiliencia y sacrificio. Su historia no debe olvidarse. Su entrega y sobrevivencia fueron una luz en medio de una tragedia nacional, y su asesinato recuerda que el crimen organizado sigue teniendo cuentas pendientes.
Mientras su familia llora su pérdida, miles de mexicanos recuerdan al suboficial que, aún en medio del fuego, pensó primero en conocer a su hijo. El país le debe memoria, justicia y protección a quienes, como él, han dado todo por la paz.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3