Se invocó el espíritu de aquellos que sufrieron por la represión en Chile en los años setentas

Fue un evento para no olvidar y no repetir actos tan violentos como los tuvo Chile
Fue un evento para no olvidar y no repetir actos tan violentos como los tuvo Chile Créditos: Neftalí Sosa

El día de ayer en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México (CDMX) se dió cita a los ciudadanos para recordar e insistir en no repetir algo como un golpe de Estado, así como el que se dio en Chile en 1973. En medio de la dictadura, el arte y la música fueron formas de resistencia. Durante esa época, desde el cantante Víctor Jara hasta la banda Los Prisioneros, muchos chilenos alzaron la voz con su música.

México le canta a Chile fue un concierto que se convirtió en un espacio de memoria, este evento fue organizado por la Secretaría de Cultura del gobierno de la Ciudad de México con la iniciativa del Espacio Libertario Contra el Odio. La cita fue el día sábado 9 de septiembre a las 3 de la tarde a los pies del Monumento a la Revolución. 

México le canta a Chile a 50 años del Golpe de Estado Créditos: Neftalí Sosa

El concierto fue un "acto antimuerte y antihorror, pues la única manera de que esto no se repita es no olvidar", como dijo el músico chileno Pedro Piedra, que junto con Roco Pachucote, Monocordio, Líber Terán, Sol Pereyra, Chinoy, Paz Court, El David Aguilar, Zeiba Kuicani, Juan Pablo Villa, Bárbara Riquelme, Federico Bonasso, Los Chalanes del Amor y los coros El Palomar y Acardenchado tomaron la plancha del Monumento para realizar un ejercicio de memoria, de no olvido, pues el golpe en Chile "significó el asesinato, el encarcelamiento, la tortura y el exilio de miles de chilenos".

Las obras de los artistas mencionados y las clásicas latinoamericanas de Víctor Jara como Manifiesto (de quien se invocó su espíritu), Violeta Parra, Silvio Rodríguez (Sueño con serpientes), Charly García (Los dinosaurios), Mercedes Sosa, Inti Illimani, Los Prisioneros, Vivir Quintana, Eduardo Carrasco y Julio Numhauser llenaron la plaza por parte de "un grupo de maravillosos artistas comprometidos mexicanos que cantan al pueblo chileno", en la semana celebró Argel Gómez Concheiro, director de Grandes Festivales Comunitarios.

México le canta a Chile a 50 años del Golpe de Estado Créditos: Neftalí Sosa

El creador del  grupo Monocordio, Fernando Rivera Calderón, había advertido que en el concierto se invocaría al espíritu de Víctor Jara, Violeta Parra, Salvador Allende y el de otros compañeros que han sido parte de esta lucha del pueblo latinoamericano contra el odio, el racismo y el totalitarismo.

México le canta a Chile podría ser una frase sencilla, pero significó mucho para el oriundo de Santiago Pedro Piedra, quien con su rock indie agradeció el gesto a "sólo espero que éste sea recibido por las verdaderas víctimas, todas esas familias que quedaron solas", mencionó.

México le canta a Chile a 50 años del Golpe de Estado Créditos: Neftalí Sosa

La mañana del 11 de septiembre de 1973, el cantautor acudía normalmente a su trabajo a sabiendas de la crítica situación que estaba viviendo el país en ese momento. Aquel día debía cantar en un acto donde, se suponía, iba a estar Salvador Allende pero nada de eso ocurrió.

Los militares ingresaron al recinto con gran violencia el día 12 y detuvieron al artista, junto a decenas de funcionarios y alumnos de la universidad. Fue conducido al Estadio Chile donde, de acuerdo con testimonios de prisioneros, fue duramente torturado y acribillado. Por un aviso anónimo, su esposa, Joan, pudo ir a la morgue a reconocer, entre decenas de cadáveres, su cuerpo. 

Víctor se transformó del testimonio de la brutalidad del golpe, en un mártir de la causa política y en el espíritu que haría a generaciones identificarse con la cultura popular chilena y que en su honor se dio cita a este evento para recordar y no olvidar. 

México le canta a Chile a 50 años del Golpe de Estado Créditos: Neftalí Sosa

Para más noticias síguenos en Google News 

Temas

Notas Relacionadas

1
Orgullo MX

Ángel de Jesús Camacho se convierte en triple medallista en los Juegos Paralímpicos París 2024

Ángel de Jesús Camacho se convierte en triple medallista en los Juegos Paralímpicos París 2024
2
Orgullo MX

París 2024: jornada redonda para México, caen tres medallas más en paralímpicos

París 2024: jornada redonda para México, caen tres medallas más en paralímpicos
3
Orgullo MX

Jornada dorada para México: Atletas paralímpicos en París 2024 ganan dos medallas de oro

Jornada dorada para México: Atletas paralímpicos en París 2024 ganan dos medallas de oro
4
Orgullo MX

Juegos Paralímpicos: Difunden video del histórico lanzamiento de Gloria Zarza que le otorgó la medalla de oro a México

Juegos Paralímpicos: Difunden video del histórico lanzamiento de Gloria Zarza que le otorgó la medalla de oro a México