Algunas costumbres de los mexicanos, cotidianas para nosotros, sorprenden a las personas de fuera. Estas son algunas de ellas

Costumbres mexicanas que sorprenden a los extranjeros
Costumbres mexicanas que sorprenden a los extranjeros Créditos: Pixabay

La cultura mexicana es heredera de una diversidad de culturas, las prehispánicas y la española, por lo que nuestro día a día está lleno de costumbres y tradiciones, la gran mayoría muy pintorescas y bellas, las cuales sin embargo a veces parecen un tato surrealistas a ojos extranjeros. Nuestra identidad es el resultado vivo de un pasado prehispánico del cual todavía perviven algunos aspectos, mezclados con la cultura católica española, además de aportes "mexicanizados" de otras culturas.

En México tenemos un gran tesoro cultural, lo que cada año atrae a turistas y viajeros de todo el mundo, que quieren experimentar de primera mano nuestras tradiciones. A continuación enlistamos una serie de costumbres que los mexicanos vemos como algo normal, pero que suelen maravillar a las personas de otros países ¿alguna vez te has preguntado cómo nos ven desde afuera?

Las piñatas

Una de las costumbres mexicanas más divertidas y famosas alrededor del mundo es romper la piñata. Esta colorida tradición surgió en la época decembrina, con la celebración de las posadas navideñas. En un inicio, cada elemento que conforma las piñatas tuvo un fuerte significado religioso, los 7 picos, el relleno de dulces, golpearla con los ojos vendados, etc. Hoy en día tenemos piñatas todo el año y con muchas formas.

Fuente: Pixabay

Día de muertos

El día de muertos es quizá la tradiciópn mexicana más conocida en todo el mundo, sobre todo el "altar de muertos". A los extranjeros suele llamarles la atención nuestra forma de recordar y convivir conl os muertos y la muerte. Les parece muy raro cómo nos burlarnos de ella con las "calaveritas literarias". 

Fuente: Pixabay

Ponerle chile a todo

El chile y el limón no suelen faltar en ninguna mesa mexicana, cualquier platillo queda bien con nuestro condimento estrella. Desde un mole, hasta unos chilaquiles o para acompañar una orden de tacos, el chile es fundamental para nuestra gastronomía, al igual que el maíz.

Fuente: Pixabay

Las quinceañeras

Aunque no son exclusivas de México y otros países de Latinoamérica también acostumbran estas fiestas, las de México son las más conocidas en el mundo. Esta importante fiesta, además de un pachangón, es una forma de conmemorar el paso de la infancia a la vida adulta. Se cree que su origen proviene de una mezcla de tradiciones entre la cultura azteca con tradiciones europeas. Las mujeres de esta edad eran presentadas ante la sociedad ya que se consideraban apropiadas para casarse y tener hijos.

Fuente: Pixabay

"Ahorita"

Los mexicanos acostumbramos el uso de diminutivos para casi cualquier palabra existente, pero si hay una que provoque intriga y fascinación entre los extranjeros es el "Ahorita", muchos tratan de descifrar el mensaje que contiene esta palabra, pocos lo logran. "Ahorita" es una palabra que alarga el tiempo, puede significar: ahora mismo, más tarde o simplemente nunca.

Los remedios caseros

Cuando sentimos algún malestar físico o emocional, en nuestro número de emergencia se encuentra el contacto de nuestra abuelita o nuestra madre (en muchos casos acudimos a ellas antes que ir al médico), a quienes recurrimos en busca de algún remedio casero que nos evite a toda costa asistir con el especialista.

Fuente: Pixabay

Empujar al cumpleañero al morder su pastel

Una de las costumbres más extrañas (a los ojos de extranjeros), consiste en "celebrar" a la persona que cumpla años, comprando el tradicional pastel, cantar las mañanitas y después invitarlo a dar el primer bocado entonando la palabra: ¡mordida, mordida, mordida!. Cuando por fín el cumpleañero se dispone a dar la mordida al pastel, literalmente empujamos su rostro dentro del pastel ¿Por qué alguien se extrañaría de festejar a una persona de este modo?

Fuente: Pixabay

Albures

Una peculiar pelea verbal en donde la destreza mental es el instrumento más valioso. Un albur es un "juego" en el que se intercambian frases con connotación sexual indirecta, con el fin de que el interlocutor no pueda responder; se debe evitar cualquier grosería o lenguaje despectivo. Generalmente a los extranjeros les parece una práctica extraña porque en la mayoría de los casos las consideran frases sin sentido, pues no entienden el significado "alburezco". Actualmente existe un Concurso Nacional del Albur, en el cual se coronó a la Reina del Albur, la Tepiteña Lourdes Ruiz (fallecida el 13 de abril del 2019).

Síguenos en Google News para más noticias

Notas Relacionadas

1
Orgullo MX

Ángel de Jesús Camacho se convierte en triple medallista en los Juegos Paralímpicos París 2024

Ángel de Jesús Camacho se convierte en triple medallista en los Juegos Paralímpicos París 2024
2
Orgullo MX

París 2024: jornada redonda para México, caen tres medallas más en paralímpicos

París 2024: jornada redonda para México, caen tres medallas más en paralímpicos
3
Orgullo MX

Jornada dorada para México: Atletas paralímpicos en París 2024 ganan dos medallas de oro

Jornada dorada para México: Atletas paralímpicos en París 2024 ganan dos medallas de oro
4
Orgullo MX

Juegos Paralímpicos: Difunden video del histórico lanzamiento de Gloria Zarza que le otorgó la medalla de oro a México

Juegos Paralímpicos: Difunden video del histórico lanzamiento de Gloria Zarza que le otorgó la medalla de oro a México