- 22 de mayo de 2025
Los empleados de la embajada de Israel promovían la paz y estaban por comprometerse en matrimonio; autoridades investigan móvil antisemita y posible terrorismo.

Un devastador atentado en el corazón de Washington DC dejó a dos empleados de la embajada de Israel muertos tras un tiroteo perpetrado la noche del miércoles. Las víctimas, identificadas como Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, ciudadanos israelí y estadounidense respectivamente, fueron atacadas a quemarropa por un hombre que, según testigos, gritó "¡Palestina libre!".
Te puede interesar: El momento exacto donde manifestantes lanzan bombas molotov a embajada de Israel en México
El atentado y las víctimas
El ataque tuvo lugar cerca del Museo Judío Capital, durante un evento destinado a jóvenes profesionales judíos que buscaba promover la unidad, el diálogo y la herencia cultural. El tiroteo ocurrió en una zona neurálgica de Washington DC, a pocos metros de edificios gubernamentales clave como la sede del FBI y la Fiscalía General.
Las autoridades recibieron llamadas de emergencia a las 21:08 hora local. Al llegar, encontraron a las dos víctimas inconscientes y sin signos vitales. Ambos fueron declarados muertos en la escena.
Lischinsky era asistente de investigación en la sección política de la embajada, mientras que Milgrim trabajaba en el área administrativa. La pareja tenía planes de comprometerse próximamente durante un viaje a Jerusalén.

El agresor y su motivación
El principal sospechoso, Elías Rodríguez, de 30 años y residente de Chicago, fue detenido poco después del ataque dentro del museo. Según la Policía Metropolitana de Washington (MPD), el atacante merodeaba el área antes de disparar contra las víctimas. Durante su detención, continuó gritando consignas pro-palestinas, específicamente "Palestina libre".
Rodríguez enfrenta cargos por homicidio intencional, asesinato de funcionarios extranjeros, y otros delitos federales relacionados con terrorismo y odio religioso. Aunque no tenía antecedentes penales, el FBI investiga posibles vínculos con grupos extremistas o movimientos de incitación contra Israel.
Reacciones internacionales
El ataque fue condenado de forma inmediata por autoridades de Estados Unidos e Israel. El presidente Donald Trump escribió en Truth Social que los asesinatos fueron "obviamente basados en antisemitismo" y "El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos. Condolencias a las familias de las víctimas".
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu expresó su indignación y dolor, calificando el atentado como un "horroroso asesinato antisemita". En su declaración oficial, prometió reforzar la seguridad de las embajadas israelíes en todo el mundo. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa'ar, vinculó el ataque con la creciente incitación contra Israel desde el 7 de octubre.
Desde la Embajada de Israel en México también se sumaron al lamento, asegurando que "Se trata de un hecho estremecedor, ocurrido en un contexto de alarmante y creciente antisemitismo e incitación contra Israel en todo el mundo" y que el terrorismo no se detiene en las fronteras de Medio Oriente.
Un crimen con repercusiones globales
El ataque ha generado una fuerte respuesta diplomática y social. Diversas comunidades judías en Estados Unidos y el extranjero han mostrado su pesar por la pérdida de dos jóvenes que trabajaban activamente por el entendimiento entre pueblos. Yaron Lischinsky, según testimonios, era parte de un grupo sionista cristiano que promovía relaciones entre Alemania e Israel, mientras que Sarah Milgrim era conocida por su carisma y compromiso con causas humanitarias.
Testigos del evento, como Katie Kalisher, relataron a medios como la BBC que el atacante parecía perturbado tras el tiroteo. Ingresó al museo solicitando ayuda antes de ser identificado como el autor de los disparos. Incluso algunas personas le ofrecieron agua al verlo inquieto.

Seguridad bajo la lupa
El atentado ha puesto en alerta a las autoridades estadounidenses. La jefa de la MPD, Pamela Smith, confirmó que el arma fue recuperada en la escena y que Rodríguez no representa una amenaza activa para la seguridad pública. Sin embargo, el FBI, que ha asumido el liderazgo de la investigación, evalúa posibles vínculos terroristas y analiza la motivación política del crimen.
Te puede interesar: "¿Qué hicimos para merecer esto?": conmueve testimonio de niña por ataques en Gaza
El Museo Judío, que recientemente recibió una subvención federal para mejorar sus protocolos de seguridad, emitió un comunicado lamentando lo ocurrido y ofreciendo condolencias a las familias.
Lischinsky y Milgrim han sido descritos como una pareja "hermosa y comprometida" con el servicio público y el entendimiento intercultural. El embajador de Israel en EE.UU., Yechiel Leiter, se refirió a ellos como "jóvenes enamorados con sueños compartidos", y confirmó que Yaron había comprado un anillo de compromiso días antes del atentado.
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1