El Edomex endureció su Reglamento de Tránsito y ahora sancionará a quienes transporten a menores sin condiciones de seguridad en motocicleta.

A partir de mediados de noviembre, se aplicarán las nuevas modificaciones al Reglamento de Tránsito que busca reducir accidentes.
A partir de mediados de noviembre, se aplicarán las nuevas modificaciones al Reglamento de Tránsito que busca reducir accidentes. Créditos: Cuartoscuro.

El Estado de México aplicará a partir del 25 de noviembre un paquete de reformas al Reglamento de Tránsito que impactará directamente a quienes circulan en motocicleta. Las modificaciones buscan reducir accidentes graves y elevar los estándares de seguridad, sobre todo en casos donde participan niñas, niños y adolescentes.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la sanción económica para quienes transporten a menores sin cumplir con las condiciones que marca la ley.

Las autoridades estatales establecieron un sistema nuevo de multas basado en rangos —mínimo, medio y máximo— determinado por el historial de infracciones no pagadas del conductor. Esta medida pretende incentivar la regularización y disminuir la reincidencia. Aunque el ajuste afecta a todo tipo de faltas, las relacionadas con motociclistas recibieron especial atención debido al aumento sostenido de percances en la entidad.

Te puede interesar:  ¿De cuánto es la multa por estacionarse en lugares para personas con discapacidad?

Lo que dice el Reglamento de Tránsito

La reforma endurece la normativa de conducción en motocicleta e incorpora restricciones específicas. Desde su entrada en vigor, sólo podrán conducir personas adultas con licencia vigente. También se reforzó la obligación del uso de casco certificado y se prohibió transportar cargas que comprometan la visibilidad o el equilibrio.

Para los conductores temerarios, la autoridad puntualizó que el rebase sólo puede realizarse por el carril izquierdo y queda prohibido circular entre carriles.

El cambio más señalado se encuentra en el Artículo 89, cuyo último inciso establece reglas estrictas sobre el transporte de menores. Dentro del mismo artículo aparece la disposición: 

“Abstenerse de transportar pasajeros menores de doce años de edad.” Además, se detalla que tampoco puede viajar un menor mayor de 12 años si “no pueda sujetarse por sí mismo a la motocicleta y, estando correctamente sentado, no pueda colocar adecuada y firmemente los pies en los estribos o posa pies” salvo que existan aditamentos especiales.

Cuartoscuro.
La reforma endurece la normativa de conducción en motocicleta e incorpora restricciones específicas. Créditos: Cuartoscuro.

¿De cuánto es la multa por llevar menores en una motocicleta?

El propio Reglamento, en su Artículo 89, indica que cuando un menor no cuente con la capacidad de sujetarse o sentarse de forma correcta, el motociclista será acreedor a una sanción económica equivalente a entre 16 y 20 UMA, es decir, una cifra que ronda entre 1,814.4 y 2,268 pesos.

La disposición se lee de la siguiente manera: “los conductores de motocicletas (motociclistas) serán acreedores a multas de entre 16 a 20 UMA (Unidad de Medida y Actualización)”. Esta franja aplica a cualquier conductor que incumpla los requisitos de estabilidad y seguridad contemplados para menores de edad.

Las sanciones económicas forman parte del mismo esquema que rige para otras faltas, como el uso de celular al conducir o la omisión de señalamientos. Esto significa que quienes acumulen adeudos de infracciones sin liquidar pasarán a un rango más alto, donde el monto se incrementa.

Seguridad vial: el objetivo de los cambios

Además de limitar el transporte de menores en motocicletas, las reformas buscan reducir el elevado número de accidentes registrados en el estado. En un contexto donde la motocicleta se ha vuelto el vehículo predilecto para miles de usuarios, la falta de equipo de protección y prácticas de riesgo multiplican las lesiones graves.

De acuerdo con las autoridades, el endurecimiento de reglas tiene la finalidad de impulsar una cultura de prevención y proteger a los usuarios más vulnerables del camino.

Parte del enfoque estatal también se relaciona con la vigilancia activa. Las nuevas disposiciones contemplan operativos especializados para verificar el uso de casco certificado, el respeto a los límites de velocidad y el cumplimiento de las normas aplicables al transporte de menores.

Te puede interesar:  La multa que pagarás por sentarte en asientos exclusivos del Metro CDMX

Lo que debes tener en cuenta si viajas con un menor

El mensaje para los motociclistas es claro: transportar a un menor implica responsabilidad y, desde ahora, el incumplimiento se sancionará de forma más severa. Las reglas del Artículo 89 precisan otras obligaciones, como: “Solo podrán viajar, además del conductor, el número de personas autorizadas en la tarjeta de circulación” y “No llevar carga que dificulte su visibilidad, equilibrio, adecuada operación o constituya un peligro”.

Estas normas acompañan la prohibición expresa de llevar a menores de 12 años.

En síntesis, las autoridades buscan cerrar espacios a prácticas de riesgo que durante años se normalizaron. Con las nuevas multas, las motocicletas deberán convertirse en vehículos más seguros para quienes las conducen y especialmente para los menores que podrían viajar como acompañantes.

Cuartoscuro.
Las sanciones económicas forman parte del mismo esquema que rige para otras faltas, como el uso de celular al conducir o la omisión de señalamientos. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Anuncian nuevo depósito de 3 mil pesos para estos beneficiarios

Anuncian nuevo depósito de 3 mil pesos para estos beneficiarios
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy martes 18 de noviembre 2025

Este es el precio del dólar hoy martes 18 de noviembre 2025
3
Bienestar

¿Quieres ser socio de la CFE?: Así puedes invertir en la red eléctrica desde 100 pesos

¿Quieres ser socio de la CFE?: Así puedes invertir en la red eléctrica desde 100 pesos
4
Bienestar

Pensión Bienestar: Suspenderán pagos para estos adultos mayores que son beneficiarios

Pensión Bienestar: Suspenderán pagos para estos adultos mayores que son beneficiarios