- 21 de noviembre de 2025
Te decimos cómo consultar tu saldo, ahorro y trámites de forma rápida y disponible las 24 horas, sin ingresar al portal ni hacer llamadas, todo por WhatsApp.

Consultar el saldo de tu cuenta Infonavit ahora es mucho más sencillo gracias a la incorporación de un asistente virtual en WhatsApp. Esta herramienta permite revisar tu ahorro, crédito y otros trámites sin necesidad de ingresar al portal oficial o realizar llamadas.
Saber cuánto tienes acumulado puede ayudarte a planear mejor el uso de un crédito para vivienda, pero muchas personas no revisan esta información con regularidad. Por ello, Infonavit habilitó un canal directo, práctico y disponible las 24 horas.
¿Cómo consultar tu saldo de Infonavit por WhatsApp?
Ingresa al enlace que te redirige al chat oficial de Infonavit en WhatsApp.
Una vez dentro, puedes escribir el número correspondiente al trámite que buscas (por ejemplo, 4 para consultar tu saldo) o redactar tu duda directamente.
El chatbot responderá en segundos con la información solicitada.
¿Qué trámites puedes consultar?
Además del saldo de tu crédito, el asistente virtual también permite revisar:
Ahorros acumulados
Situación de créditos congelados
Soluciones de pago
Liberación de hipoteca
Información general sobre trámites
Apoyo de un asesor humano, si lo necesitas
Solo debes escribir el número de la opción que te interesa o plantear tu pregunta directamente.

Otras formas de consultar tu crédito Infonavit
Si prefieres opciones adicionales, también puedes revisar tu información a través de:
1. Mi Cuenta Infonavit
En la plataforma oficial, iniciando sesión con tu NSS, CURP y RFC, puedes consultar tu estado de cuenta, movimientos y saldo con mayor detalle.
2. Mensaje de texto (SMS)
Envía tu Número de Seguridad Social (NSS) o número de crédito al 30900, y responde con la palabra SALDO.
Ten en cuenta que este servicio tiene costo por mensaje según tu compañía telefónica.

¿Qué es el saldo de tu cuenta Infonavit?
Es el dinero que has acumulado durante tu vida laboral gracias a las aportaciones bimestrales de tu empleador. Este ahorro funciona como base para solicitar un crédito de vivienda, comprar, construir, reparar o pagar una hipoteca, y también ayuda a reducir el monto final que terminas pagando. En pocas palabras, es el registro de cuánto tienes disponible para avanzar hacia tu propia casa.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.




