- 11 de noviembre de 2025
Aunque el aguinaldo es un derecho laboral en México, existen trabajadores que no lo recibirán en 2025; te decimos si es tu caso.

El aguinaldo 2025 es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores en México, ya que representa un ingreso extra que suele recibirse antes de Navidad. Sin embargo, no todos los trabajadores tienen derecho a este pago, ya que depende de la existencia de una relación laboral formal reconocida por la ley.
Aunque recientemente se aprobó el aumento del aguinaldo a 40 días en algunas instituciones públicas, esta medida no amplía el grupo de beneficiarios ni elimina el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR). De modo que, si no existe una relación subordinada con un patrón, no hay obligación legal de recibir aguinaldo.
Te puede interesar: Pensión IMSS: quiénes recibirán aguinaldo y cuándo se pagará este 2025
¿Qué es el aguinaldo y cuándo se paga?
El aguinaldo está regulado en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece que todos los patrones deben pagarlo a más tardar el 20 de diciembre de cada año.
El monto mínimo equivale a 15 días de salario, siempre que el trabajador haya laborado el año completo. Si no fue así, la cantidad debe ser proporcional al tiempo trabajado.
Este beneficio aplica tanto para trabajadores con contratos indefinidos, temporales o eventuales, siempre que exista una relación de subordinación entre empleado y empleador.
¿Quiénes sí reciben aguinaldo?
El derecho a recibir aguinaldo corresponde a la mayoría de los trabajadores formales, sin importar el tipo de contrato o sector. Entre ellos se incluyen:
- Empleados de planta o de tiempo indefinido.
- Trabajadores eventuales o por temporada.
- Personal sindicalizado.
- Vendedores o comisionistas que trabajan bajo supervisión directa.
- Personas contratadas por honorarios con horario fijo y dependencia económica de un patrón.
- Incluso los trabajadores que renuncian o son despedidos tienen derecho a recibir su parte proporcional del aguinaldo correspondiente al tiempo laborado.

¿Quiénes NO recibirán aguinaldo en 2025?
Aunque el aguinaldo es un derecho laboral, hay excepciones contempladas por la ley. En 2025, los siguientes trabajadores no están obligados a recibir esta prestación:
- Freelancers o trabajadores independientes.
- Personas que laboran por honorarios sin subordinación o contrato laboral.
- Socios de empresas o cooperativas que cobran utilidades, no salario.
- Servidores públicos eventuales sin nombramiento oficial.
- Pasantes o becarios en prácticas profesionales.
- Trabajadores sin contrato formal ni registro ante la autoridad laboral.
En todos estos casos, no se considera que exista una relación laboral reconocida, por lo que el empleador no tiene la obligación legal de pagar aguinaldo.
¿Quiénes reciben menos aguinaldo?
En ciertos casos, los trabajadores formales pueden recibir un monto menor al esperado. Esto sucede principalmente en dos situaciones:
- Cuando el patrón otorga anticipos de aguinaldo durante el año.
- Si el empleado mantiene deudas con el empleador que son descontadas del pago final.
Aunque estas prácticas son legales, el patrón debe informar al trabajador y justificar cualquier descuento o retención.
¿Qué hacer si no te pagan el aguinaldo?
Si el aguinaldo no se paga antes del 20 de diciembre, los empleados pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para presentar una queja o iniciar una demanda laboral.
"La PROFEDET ofrece asesoría legal gratuita, representación y acompañamiento para defender los derechos de los empleados", señala la dependencia.
Los trabajadores tienen hasta un año para reclamar el pago de su aguinaldo. Es importante conservar comprobantes de pago, contratos o cualquier documento que acredite la relación laboral.
Te puede interesar: ¿Cuándo depositan el aguinaldo ISSSTE 2025?
Un derecho que debe respetarse
La LFT protege a quienes cuentan con una relación laboral formal, pero deja fuera a millones de mexicanos que trabajan por su cuenta o bajo esquemas informales. Por ello, especialistas en derecho laboral recomiendan exigir siempre un contrato escrito, ya que es la única garantía para acceder a prestaciones como vacaciones, prima vacacional, seguridad social y aguinaldo.
El aguinaldo 2025 sigue siendo un símbolo del esfuerzo anual de los trabajadores formales del país. Sin embargo, su exclusión para ciertos sectores refleja los retos persistentes de la informalidad laboral en México, donde más del 50% de la población económicamente activa no cuenta con prestaciones reconocidas.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3




