- 22 de octubre de 2025
Conoce quiénes deberán pagar el impuesto sobre el aguinaldo, cómo se calcula y qué parte podría quedarse el SAT.

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores en México, ya que representa un ingreso extra que muchas personas utilizan para cubrir gastos de fin de año, saldar deudas acumuladas o darse algún gusto durante la temporada decembrina.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que este pago debe entregarse antes del 20 de diciembre, aunque algunas empresas deciden pagarlo en dos partes: una en noviembre y otra en enero del año siguiente.
Sin embargo, muchas personas se preguntan si este ingreso extra está sujeto a impuestos y si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede retener parte del aguinaldo mediante el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
TE PUEDE INTERESAR: Aguinaldo 2025: ¿Cuándo lo depositan y cómo calcular cuánto te toca?
¿Cuándo el aguinaldo está exento de impuestos?
De acuerdo con el SAT, el aguinaldo está libre de ISR hasta un salario mínimo mensual. Para 2025, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos fijó el salario mínimo en 278.80 pesos diarios, lo que equivale a 8 mil 374 pesos al mes. Esto significa que si tu aguinaldo es igual o inferior a esta cantidad, no pagarás impuestos y recibirás la prestación completa.
Esta medida tiene como objetivo proteger a los trabajadores con salarios más bajos y garantizar que puedan disponer del aguinaldo completo, sin que la retención del ISR reduzca significativamente sus ingresos.
Es importante destacar que esta disposición aplica únicamente para trabajadores formales con contrato subordinado y registrados ante el IMSS, ya que otras figuras laborales tienen condiciones diferentes.

¿Qué pasa si tu aguinaldo supera el salario mínimo?
Si tu aguinaldo excede los 8 mil 374 pesos, el SAT solo aplicará ISR sobre la diferencia que supera esa cantidad. Por ejemplo, si recibes un aguinaldo de 12 mil pesos, se restan los 8 mil 374 pesos exentos, quedando un excedente de 3 mil 626 pesos. Sobre esa cantidad se aplicará una tasa del 1.92%, es decir, un descuento de 69.67 pesos, dejando un depósito final de 11 mil 930 pesos.
Este mecanismo permite que los trabajadores con ingresos mayores contribuyan con impuestos, pero garantiza que no se grave la totalidad de su aguinaldo, sino únicamente el excedente. Además, la tasa de ISR puede variar en otros casos dependiendo del monto total de ingresos que perciba el trabajador a lo largo del año.
Quiénes tienen derecho al aguinaldo y quiénes no
Según la Ley Federal del Trabajo, todos los trabajadores formales tienen derecho a recibir esta prestación, equivalente a por lo menos 15 días de salario, aunque el monto puede aumentar dependiendo de lo que pacten los contratos colectivos o individuales.
No obstante, existen excepciones:
Trabajadores independientes o freelancers: quienes laboran sin contrato subordinado no tienen derecho a aguinaldo, ya que no están cubiertos por la LFT.
Empleados del sector informal: quienes no están registrados en el IMSS tampoco reciben esta prestación.
Trabajadores eventuales o por tiempo determinado: recibirán solo la parte proporcional de su aguinaldo si no completan un año laboral.
Personas con ingresos variables: agentes, comisionistas o vendedores que no tengan un salario fijo pueden no tener derecho completo, dependiendo de lo estipulado en su contrato.

¿Qué es el ISR y quién debe pagarlo?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es un gravamen que se aplica sobre los ingresos generados por personas físicas y morales en México. Esto incluye salarios, honorarios, ganancias empresariales y cualquier ingreso proveniente de actividades económicas dentro del país. También están obligadas a pagarlo personas extranjeras que obtengan ingresos derivados de actividades o negocios en territorio mexicano.
Existen algunas excepciones, como herencias y donaciones, que están exentas de ISR. En el caso del aguinaldo, el impuesto se aplica únicamente al excedente sobre un salario mínimo mensual, tal como lo establece el artículo 93 de la Ley del ISR desde 2014.

Consejos para los trabajadores
Para evitar sorpresas y calcular correctamente cuánto recibirán, los trabajadores pueden:
Revisar su nómina y verificar si su aguinaldo supera el salario mínimo exento.
Consultar a Recursos Humanos o al contador de la empresa sobre la retención de ISR.
Tener en cuenta que el aguinaldo es obligatorio y que cualquier incumplimiento por parte del empleador puede ser denunciado ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
En resumen, la mayoría de los trabajadores recibirán su aguinaldo completo si no excede el salario mínimo mensual. Solo quienes obtengan un pago mayor verán aplicado un descuento proporcional del ISR. Con esta información, los empleados pueden planificar mejor sus gastos de fin de año y anticipar posibles retenciones por parte del SAT.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.