- 02 de julio de 2025
La CURP biométrica será la nueva identificación oficial en México; conoce cómo se tramita y para qué trámites será obligatoria.

La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica se convertirá en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. A diferencia de la CURP tradicional, esta versión incorporará datos biométricos como huellas digitales, escaneo de iris, fotografía y firma electrónica. Además, estará disponible en formato físico y digital, con lo que se busca agilizar trámites, reducir duplicidades y combatir el robo de identidad.
Te puede interesar: Claves para entender la polémica ley sobre desaparición forzada
Este documento obligatorio nace a partir de reformas legislativas como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la Ley General de Población, las cuales fueron aprobadas recientemente en el Congreso.
¿Qué datos contendrá la CURP biométrica?
Según la nueva legislación, la CURP incluirá:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Sexo o género
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
- Huellas dactilares
- Fotografía
- Escaneo de iris
- Firma electrónica
Toda esta información será almacenada y protegida por el Registro Nacional de Población (Renapo).

¿Para qué servirá la nueva CURP?
Este documento será la única fuente de identidad oficial en el país. Será obligatorio para realizar trámites legales, servicios digitales, procesos migratorios, de salud y seguridad. Cuando la CURP tenga asociados los datos biométricos de su titular, ésta tendrá carácter de documento nacional de identificación oficial, por lo que los sujetos obligados, como los servidores públicos y particulares, tendrán el deber de aceptar este documento.
Uno de los objetivos principales será mejorar los mecanismos de identificación en casos de desaparición de personas, ya que estará vinculada a la Plataforma Única de Identidad y a registros como el Banco Nacional de Datos Forenses y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

¿Cómo se tramita la CURP biométrica?
El trámite será gratuito y se realizará en las oficinas del Registro Civil. Los requisitos son:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla).
- CURP certificada.
- Correo electrónico válido.
En el caso de menores de edad, CURP del menor y del tutor legal, quien debe estar presente.
La Secretaría de Gobernación será la encargada de recabar los datos biométricos, coordinando con autoridades estatales y municipales para incluir a toda la población, incluidas niñas, niños y adolescentes.
¿Cuándo entra en vigor?
Una vez que las reformas se publiquen en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las autoridades deberán implementar los sistemas de recolección y validación en un plazo máximo de 90 días. Durante ese periodo, se habilitarán plataformas para consulta y transferencia de datos. La emisión será progresiva, comenzando en estados como Veracruz, donde ya se han iniciado pruebas piloto.
La credencial del INE seguirá vigente, pero la CURP biométrica la reemplazará como principal documento de identificación oficial, tanto en el entorno físico como digital. Esto significa que será indispensable para todos los trámites, tanto con entes públicos como privados.
Llave MX y la plataforma única de identidad
Otro elemento clave será la Llave MX, un acceso único que se asociará con la CURP para ingresar al nuevo Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios. Este sistema busca centralizar y simplificar el acceso a trámites gubernamentales en línea.
Te puede interesar: Llave MX: Conoce cómo funciona y si alguien puede suplantar tu identidad
La CURP biométrica, además de mejorar la seguridad en la identificación, facilitará la localización de personas desaparecidas, evitará la suplantación de identidad y optimizará los procesos administrativos del Estado mexicano.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.