La Secretaría de Relaciones Exteriores ha actualizado los criterios que pueden impedir la expedición del pasaporte mexicano este 2025; te explicamos los motivos más comunes y cómo solucionarlos.

¿Por qué te pueden negar el pasaporte en 2025? Estas son las razones oficiales de la SRE
¿Por qué te pueden negar el pasaporte en 2025? Estas son las razones oficiales de la SRE Créditos: RR.SS.

Si estás planeando un viaje al extranjero en 2025, es muy importante que revises cuidadosamente tus documentos antes de tramitar o renovar tu pasaporte mexicano. Aunque para muchos el proceso es sencillo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha reiterado una serie de condiciones que podrían derivar en la negación del documento, incluso si ya has tenido pasaporte antes. Un descuido o una omisión podría dejarte con las maletas hechas, pero sin poder salir del país.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

¿Te pueden negar el pasaporte en 2025?

Tener un pasaporte vigente es un requisito indispensable para salir de México con fines turísticos, laborales o académicos. Sin embargo, no todos los ciudadanos obtienen el documento de forma automática. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) establece ciertos criterios legales y administrativos que deben cumplirse estrictamente para obtener este documento oficial.

Te puede interesar: Beca de trabajo para adultos mayores: ¿Cuáles son los requisitos para obtener los 7,500 pesos?

Durante 2025, la SRE ha reforzado las razones por las cuales puede negar la solicitud de expedición o renovación del pasaporte, lo cual ha generado dudas e incertidumbre entre quienes están por iniciar el trámite. A continuación, te explicamos los motivos más relevantes y qué hacer si te encuentras en esta situación.

1. Tener un proceso penal con restricciones de movilidad

Uno de los principales impedimentos para obtener un pasaporte en 2025 es estar vinculado a un proceso judicial en el que un juez haya dictado restricciones migratorias. Si una persona enfrenta cargos penales o está siendo investigada por un delito grave, es muy probable que se le prohíba salir del país hasta que se resuelva su situación legal.

En estos casos, el sistema judicial notifica a la SRE para que detenga la emisión del pasaporte, a fin de evitar una posible fuga o incumplimiento de las medidas cautelares impuestas.

2. Ser menor de edad sin la autorización de ambos padres

Para los menores de edad, la obtención del pasaporte requiere la presencia y consentimiento de ambos padres o tutores legales. Si uno de ellos se niega a dar la autorización o no puede ser localizado, el trámite queda automáticamente bloqueado.

Esto se debe a que el pasaporte implica el permiso para que el menor pueda salir del país, lo cual debe ser aprobado por quienes ejercen la patria potestad. En caso de conflictos entre los padres, se debe recurrir a un juez familiar para obtener una resolución.

3. Estar en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

Desde 2023, México cuenta con el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, donde se enlistan a las personas que tienen adeudos en el pago de pensión alimenticia. Si el solicitante del pasaporte aparece en esta base de datos como deudor, la SRE puede negar el trámite hasta que regularice su situación.

Este criterio busca garantizar que los responsables de manutención cumplan con sus compromisos antes de poder salir del país. Es importante señalar que el registro está disponible para consulta interinstitucional y se actualiza de forma periódica.

RR.SS.
RR.SS. Es importante que revises que los datos de tus documentos coincidan.

4. Documentos con inconsistencias o inválidos

Uno de los errores más comunes al momento de tramitar el pasaporte es presentar documentación con errores, vencida o no válida. Entre los documentos que suelen causar problemas se encuentran:

  • Actas de nacimiento con datos incorrectos o ilegibles
  • CURP inválida o que no coincide con otros documentos
  • Comprobantes de domicilio vencidos
  • Identificaciones oficiales con datos inconsistentes

Este tipo de errores puede parecer menor, pero si los documentos no coinciden o presentan inconsistencias, la SRE tiene la facultad de detener el proceso hasta que se corrija la información.

5. Proporcionar información falsa o adulterar documentos

Mentir o presentar papeles falsificados durante el trámite del pasaporte no solo conlleva la negación inmediata del documento, sino también la posibilidad de enfrentar sanciones legales. La SRE verifica los datos proporcionados mediante diversas bases de datos oficiales, y cualquier intento de fraude es detectado con rapidez.

Algunos casos comunes incluyen el uso de nombres distintos, identidades falsas, documentos robados o alterados. Si el solicitante ha tenido antecedentes de uso indebido de pasaportes en el pasado, también se le puede restringir el acceso a este derecho.

6. Figurar en listas de restricción migratoria

Existen listas nacionales e internacionales, como la de la Interpol, que agrupan a personas con restricciones de movilidad por distintos motivos. Si un ciudadano mexicano aparece en alguna de ellas, la SRE tiene la obligación de negar el pasaporte, al menos mientras persista la alerta.

Estas restricciones pueden estar relacionadas con casos judiciales, seguridad nacional o medidas migratorias impuestas por otros países.

¿Qué hacer si te niegan el pasaporte?

Recibir una negativa por parte de la SRE puede ser frustrante, pero no significa que el caso esté cerrado. Lo más importante es conocer con exactitud la razón del rechazo. Para ello, el solicitante debe acudir a la misma oficina donde inició el trámite y pedir una explicación detallada del motivo.

Una vez identificado el problema, se pueden tomar las medidas necesarias para corregirlo:

  • En caso de errores en documentos, se deben solicitar las correcciones ante el Registro Civil o la institución correspondiente.
  • Si el problema es un adeudo por pensión, se debe presentar comprobante de pago o sentencia que demuestre que se ha resuelto la obligación.
  • Para casos judiciales, se requiere obtener una resolución que autorice la salida del país.

La SRE ofrece orientación sobre los pasos a seguir para reagendar la cita y continuar el proceso, siempre y cuando se presente la documentación en regla y se resuelvan los aspectos legales que motivaron la negativa.

Te puede interesar: Pensión Bienestar: Los adultos mayores que reciben el depósito a partir del 12 de mayo

¿Cómo evitar contratiempos al tramitar tu pasaporte?

Antes de asistir a tu cita, es recomendable tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Verifica que todos tus documentos estén actualizados, en buen estado y sin errores.
  • Asegúrate de no tener adeudos o situaciones legales pendientes.
  • Consulta en línea si tu CURP y acta de nacimiento coinciden en los datos.
  • Si eres menor de edad, acude con ambos padres y sus identificaciones vigentes.
  • No mientas ni alteres información.

Tener conocimiento de las razones por las que la SRE puede negar la expedición o renovación del pasaporte en 2025 te pueden ayudar a no perder tiempo y dinero. Al cumplir con todos los requisitos legales y mantener tu documentación en orden, el proceso puede ser rápido y sin complicaciones. En caso de enfrentar una negativa, la información y la acción oportuna pueden marcar la diferencia entre quedarte en tierra o continuar con tus planes de viaje.

Más videoen nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Estas son las mejores marcas de shampoo, según Profeco

Estas son las mejores marcas de shampoo, según Profeco
2
Bienestar

Pensión Bienestar: Los adultos mayores que reciben el depósito a partir del 12 de mayo

Pensión Bienestar: Los adultos mayores que reciben el depósito a partir del 12 de mayo
3
Bienestar

Beca de trabajo para adultos mayores: ¿Cuáles son los requisitos para obtener los 7,500 pesos?

Beca de trabajo para adultos mayores: ¿Cuáles son los requisitos para obtener los 7,500 pesos?
4
Bienestar

Ley de Propinas 2025: así cambiará el salario de meseros, gasolineros y repartidores

Ley de Propinas 2025: así cambiará el salario de meseros, gasolineros y repartidores