- 07 de abril de 2025
Autoridades de salud activan protocolos de emergencia tras detectar el primer contagio de gripe aviar en una menor residente de Durango

Una niña de tan solo tres años se ha convertido en el primer caso humano confirmado de influenza aviar A (H5N1) en México, lo que ha encendido las alertas sanitarias en el país. El diagnóstico fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y desde entonces, se han desplegado medidas de contención en Durango y Coahuila para evitar posibles contagios.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La Secretaría de Salud federal anunció este jueves la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el territorio mexicano. El caso fue identificado en una niña de tres años de edad, originaria de Gómez Palacio, Durango, quien actualmente está siendo atendida en la Torre de Especialidades de la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en Torreón, Coahuila.
El InDRE fue la instancia que confirmó el diagnóstico el pasado 1 de abril, luego de realizar pruebas de laboratorio. Tras la detección, la paciente recibió tratamiento con oseltamivir y fue ingresada a una unidad médica de tercer nivel. Hasta el momento, su estado de salud se reporta como grave.
Te puede interesar: Los jugos aprobados por Profeco para enviar en el lunch de la escuela
Alerta sanitaria inmediata
Ante la confirmación del contagio, autoridades sanitarias activaron de inmediato los protocolos establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional. Entre las primeras acciones, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se implementaron medidas de contención en la región conocida como la Comarca Lagunera.
El personal de salud de Durango y Coahuila fue capacitado con base en la Guía Nacional para la preparación, prevención y respuesta ante brotes de influenza zoonótica, es decir, aquellas que se transmiten de animales a humanos. Además, se inició una búsqueda activa de casos sospechosos con síntomas de enfermedades respiratorias. Esta vigilancia tiene como objetivo detectar posibles contagios secundarios o identificar focos de infección en humanos y fauna silvestre.
No hay afectación en granjas comerciales
Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han detectado casos del virus en unidades de producción avícola comercial en ninguna parte del país.
A pesar de ello, el Senasica mantiene una vigilancia epidemiológica activa y continúa monitoreando granjas y espacios agrícolas para prevenir contagios entre aves de corral. En caso de que se detecte alguna unidad afectada, se aplicarían de inmediato los protocolos de contención nacionales e internacionales.

Posible segundo contagio
Trascendió que una segunda persona, una mujer de aproximadamente 64 años de edad, posiblemente abuela de la menor contagiada, también fue puesta bajo observación médica debido a que presentó síntomas similares. Las autoridades sanitarias ya se encuentran realizando estudios para confirmar o descartar un nuevo caso de contagio humano.
Mientras tanto, se ha establecido un cerco sanitario en la zona de residencia de la niña para monitorear a sus familiares y vecinos, con el objetivo de contener cualquier posible brote.
Recomendaciones para la población
Con el propósito de prevenir más contagios, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para la ciudadanía:
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel antibacterial con alcohol al 70%.
- Usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios.
- Ventilar adecuadamente espacios cerrados.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
- No manipular aves enfermas o muertas.
- Cocer bien los productos avícolas, como carne de pollo y huevo, a más de 70 grados Celsius.
- Evitar el uso de los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.
- Usar guantes, mascarilla y ropa protectora al trabajar en granjas o con aves.
- Reportar de inmediato cualquier caso sospechoso de enfermedad o muerte de animales de granja a las autoridades sanitarias.
Síntomas a vigilar
Las autoridades insisten en que las personas que hayan tenido contacto con aves silvestres, de granja o sus desechos y presenten alguno de los siguientes síntomas, deben acudir de inmediato al médico:
- Fiebre
- Tos
- Dolor de garganta
- Conjuntivitis (ojos rojos, ardor, picazón)
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Escurrimiento nasal
- Vómito
- Diarrea
- Sangrados
- Alteraciones de la conciencia
Te puede interesar: Estos son los refrescos que no contienen calorías y están avalados por Profeco
Influenza Aviar H5N1: qué es y por qué preocupa
La influenza aviar A (H5N1) es un subtipo del virus de la gripe que circula principalmente entre aves, tanto domésticas como silvestres. Aunque la mayoría de las veces no afecta directamente a los humanos, existen casos documentados a nivel mundial de contagio a personas que han estado en contacto estrecho con aves infectadas.
El virus ha sido responsable de brotes graves en Asia, Europa y África, y la comunidad científica lo vigila de cerca debido a su potencial pandémico, en caso de que mutara y adquiriera la capacidad de transmitirse fácilmente entre humanos.
En el caso mexicano, la detección temprana del contagio y la rápida reacción de las autoridades han sido clave para evitar la propagación. Se espera que en los próximos días se den a conocer los resultados de los estudios realizados a las personas cercanas a la niña, así como posibles actualizaciones sobre la situación sanitaria en la Comarca Lagunera.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!