- 03 de marzo de 2025
El consumo de tortillas es seguro y beneficioso siempre que se haga con moderación.

Las tortillas son el alimento base de la cocina mexicana. Ya sea con mole, caldos, guisados o cualquier carne, la tortilla siempre será buena para hacer un taco a cualquier hora del día. Sin embargo, todo en exceso es inadecuado, por lo que te decimos cuál es la cantidad máxima de tortillas que puedes consumir al día.
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguran que las tortillas son un importante aporte nutricional para el organismo. Están compuestas de maíz nixtamalizado, lo que les confiere una serie de beneficios para la salud. Contienen minerales esenciales como magnesio, fósforo, potasio, niacina y vitaminas A, C, D, E, B1 y B2. Además, aportan calcio y ayudan en el funcionamiento del sistema digestivo.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda consumir hasta siete tortillas de maíz al día para mantener un equilibrio en la ingesta de carbohidratos. Sin embargo, estas deben distribuirse a lo largo del día de la siguiente manera:
- Desayuno: 2 tortillas
- Comida: 3 tortillas
- Cena: 2 tortillas
Si prefieres reducir su consumo, puedes sustituirlas con otros cereales como pan tostado o tostadas de maíz. Además, el IMSS sugiere revisar su guía alimenticia para conocer más opciones de cereales adecuados para una dieta equilibrada.
¿Las tortillas hacen que subas de peso?
Uno de los mayores mitos en torno a las tortillas es que su consumo provoca aumento de peso. El doctor Manuel Viso explicó para La Voz de Galicia que, para subir un kilogramo en un solo día, una persona tendría que consumir aproximadamente 7 mil calorías adicionales.
En este sentido, la UNAM destaca que una tortilla de maíz contiene entre 80 y 100 calorías, por lo que su consumo moderado no representa un riesgo significativo de aumento de peso.

Beneficios de las tortillas en la salud
Lejos de ser un alimento perjudicial, las tortillas aportan numerosas ventajas a nuestro organismo. Entre ellas, encontramos las siguientes:
- Fuente de energía: son una excelente fuente de carbohidratos complejos, esenciales para el funcionamiento del organismo.
- Alto contenido de fibra: ayudan a mejorar la digestión y previenen el estreñimiento.
- Ricas en calcio: fortalecen los huesos y previenen la osteoporosis.
- Bajas en grasa: siempre que se consuman sin exceso de aceites o rellenos poco saludables.
Siguiendo las recomendaciones del IMSS y la UNAM, se pueden incluir en la dieta diaria sin preocupaciones. Recuerda que la clave está en la moderación y en equilibrar su consumo con otros alimentos saludables.
No hay razón para temerle a este alimento básico de la gastronomía mexicana que además es delicioso. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.