- 01 de octubre de 2024
Los nuevos medidores implementados por la CFE están equipados con tecnología más precisa, como el sistema de medición AMI, que permite una recopilación y análisis más detallado del consumo de energía en los hogares

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) continuúa con el proceso de instalación de nuevos medidores en miles de hogares que cuentan con servicio eléctrico. Esta actualización tecnológica requiere ajustes en algunas facturas, y es importante conocer qué usuarios podrían ser afectados por la suspensión de sus recibos de luz y qué medidas tomar para evitarlo.
Los nuevos medidores implementados por la CFE están equipados con tecnología más precisa, como el sistema de medición AMI, que permite una recopilación y análisis más detallado del consumo de energía en los hogares. Esta mejora busca garantizar una mejor calidad y confiabilidad en el suministro eléctrico.

Según la CFE, aquellos usuarios que no cumplan con el pago de sus recibos de luz dentro de la fecha límite establecida podrían perder el servicio eléctrico. Además, muchos de ellos podrían ser dados de baja temporalmente hasta que liquiden su deuda y se reconecten a la red eléctrica.
Es fundamental que los usuarios afectados por la suspensión de sus recibos de luz cumplan con sus obligaciones con la CFE para evitar la interrupción prolongada del servicio. Se les recomienda realizar el pago dentro de los 15 días posteriores a la suspensión para evitar mayores contratiempos.

Una ventaja de esta nueva tecnología es que elimina la necesidad de que el personal de la CFE realice la lectura manual de los medidores, lo que supuestamente reduce los errores humanos y agiliza el proceso de facturación.
Si algún usuario enfrenta dificultades con la CFE debido a la suspensión de su servicio, puede comunicarse al 071 para buscar soluciones. Sin embargo, aquellos que sean dados de baja por falta de pago deberán pagar una tarifa de reconexión para restablecer su suministro eléctrico.
Síguenos en WHATSAPP para más noticias